![]() |
Imagen de archivo 2016 |
A pesar de la optimista exposición hecha por el secretario de
Gobierno de Facatativá frente al “gran avance” representado en el resultado de
su labor, varios de los integrantes del cabildo del cercado fuerte al final de
la llanura, incluyendo integrantes de la coalición, no se mostraron contentos.
El secretario de gobierno de Facatativá, Diego Zuleta
García, compareció en la mañana de hoy al recinto de la Corporación Concejo
Municipal de Facatativá para exponer a los concejales los resultados de su
gestión en materia de las actividades que adelanta la cartera de la cual se
encarga.
Los temas previstos por la Corporación en la citación para
ejercer el deber de control político al funcionario, fueron específicamente a
los de seguridad del municipio, espacio público y nueva Estación de Policía.
En cerca de 45 minutos, el funcionario explicó a la
plenaria los resultados obtenidos a la fecha, resaltando que gracias a la
entrada del nuevo Código de Policía han tenido más herramientas para atacar
diversas situaciones que han permitido disminuir los índices de seguridad,
anunciando la pronta adquisición de algunas motos y un vehículo para la
policía.
Además, explicó lo que se ha adelantado frente al tema del espacio
público, en donde subrayó que en diciembre pasado se tuvo un mayor control
sobre los vendedores informales, a los cuales la intención es formalizarlos,
para lo cual han venido teniendo en cuenta sentencias de la Corte
Constitucional frente al tema, luego de la entrada en vigencia de la Ley 1801
de 2016.
Por otra parte, narró lo acontecido en la feria de
servicios para las víctimas del conflicto armado, la cual calificó como un
éxito, además de contar las acciones adelantadas por el Consejo de Gestión del Riesgo.
En la sesión también estuvo el comandante de Estación de
Policía, el mayor José Quijano, quien presento un balance de las actividades
realizadas por la policía, indicando que en un top 5 de municipios más inseguros
de Cundinamarca, Facatativá ocupa un 4 lugar, siendo el único en disminuir el
número de homicidios con respecto al año pasado.
La exposición del jefe de la cartera de Gobierno y
Convivencia Ciudadana sin embargo no satisfizo por completo a la mayoría de
cabildantes como en ocasiones anteriores, pues 4 concejales de la disidencia y al
menos 4 de la coalición a pesar de reconocer los esfuerzos del secretario
Zuleta García, le indicaron que hace falta un camino muy largo por recorrer y
que eso no permite que aún exista una buena percepción sobre seguridad en el
municipio.
ALUCINOGENOS, INSEGURIDAD Y MENORES
Los cabildantes indicaron que existe una problemática de
movilidad que afecta la tranquilidad de las estudiantes de la I.E.M Comercial
Santa Rita, a la entrada y salida de la jornada escolar, mientras que en la
I.E.M John F. Kennedy los y las menores corren el riesgo de ser seducidos por personas
que se movilizan en moto y llegan a la salida a interceptarlos para ofrecerles
cosas indebidas, agregando que en la I.E.M Cartagenita, donde fue muerto un guarda
de seguridad con arma de fuego, hay una cámara de seguridad que funciona y pudo
haber hecho algún registro pero que no se ha solicitado la copia de la grabación
de ella, sumado a las tabernas en el sur de la ciudad cercanas a un colegio
privado que ostenta de los mejores resultados en el Icfes.
En el campo de los establecimientos de diversión que
ofrecían licor frente a la Universidad de Cundinamarca fueron acabados, se
solicitó que existiera más presencia policial pues al ya no haber estudiantes
departiendo en el sector en medio del licor, existía más peligro para los
universitarios que terminan su jornada nocturna a las 10 de la noche. A pesar
de que se cerraron dichos establecimientos, otros, frente a otros
establecimientos educativos del mismo nivel, continúan abiertos.
Los concejales comentaron la problemática frente al consumo
y expendio de alucinógenos en el municipio, indicando la venta de droga a la
entrada del Barrio La Paz, el consumo reiterado en los barrios del sur y en una
cuadra aledaña de la Plaza de Mercado “que se ha convertido en un pequeño
Bronxs”, según uno de los corporados, mientras que otro afirmo que en
Manablanca ya le han denunciado la existencia de una olla con dirección exacta
y que ha podido verificar. Precisamente en este sector ayer un hombre fue
atracado con arma blanca siendo herido y los comerciantes por poco hacen
justicia por su propia mano.
Otra problemática que se presenta en el sur según otro
cabildante, es el peaje peatonal que se presenta con algunos “moneditas” que
aún sin cuidar vehículos, piden monedas a los transeúntes y en la mayoría de
ocasiones o tratan mal o atracan al que no les da, incluso le han robado el
almuerzo a algunos trabajadores floricultores en la madrugada cuando se dirigen
a coger el bus. Estos “moneditas” por lo general son habitantes de calle o en
calle, “a los cuales, como al consumo de droga, no se había visto tanto”.
Al mismo tiempo, se le comentó de los presuntos ladrones
que llegan los martes disfrazados de comerciantes y en banda, se dedican a realizar
hurtos a plena luz del día mediante complejas estrategias, e incluso uno de los
concejales narró en la sesión que fue víctima de atraco a su vehículo y conoció
del caso de un hurto similar a un conocido suyo.
Una de las grandes soluciones, como las cámaras de
seguridad, no tuvo informe de cómo se va adelantando su recuperación y puesta
en marcha, a pesar de haber sido anunciada por Zuleta García hace un año. De
otra parte se mencionó por otro integrante del cabildo que también se hace
necesario el mantenimiento de las alarmas sonoras en los barrios.
ESPACIO PÚBLICO
En cuanto a espacio público en la Corporación se cree actualmente
la batalla, pues los dueños de los vehículos de tracción animal de adueñaron de
otra calle aledaña a la plaza de mercado, los comerciantes tanto formales como
informales invaden el espacio público, impidiendo el parqueo de vehículos en
bahías que no tienen prohibición de parqueo y afectando la movilidad de los
peatones que se ven en medio del tumulto de gente que transita los angostos
andenes del centro de la ciudad y el más amplio que es de la calle quinta, está
lleno de vendedores informales.
No obstante, la problemática de los sonidos que sacan a la
calle para hacer perifoneo violando los niveles permitidos de ruido, las motos
que exhiben en el andén, las estructuras que pintan en la calle, la invasión
del andén para usar de parqueadero en Sauzalito, la servidumbre en la carrera
primera entre calles 7 y 8,
LAS VEREDAS
Ante el anuncio del secretario Zuleta de la creación del
cuadrante rural de Policía, los cabildantes comentaron lo importante y
necesario, pues al parecer los uniformados no conocen las veredas, agregando
que incluso se han olvidado este sector, el de mayor extensión y riqueza en el
municipio, donde se ha presentado abigeato y han roto vidrios de algunas casas
por lo que la gente está asustada. Según un cabildante, el Ejército y la Policía
de Carabineros no pasan hace rato por allá como solían hacerlo otrora
En otra intervención, un cabildante sostuvo que en la
vereda Corito, hay un horario para entrar y salir, hay expendio de drogas y se
cometen variada clase de delitos en horas de la noche.
UNA SONRISA RESIGNADA
Al terminar el momento del debate, el secretario con una
sonrisa le dijo a los concejales que tenían toda la razón , que faltaba un
camino largo por recorrer y que muchas veces él y su equipo sentían la
impotencia de trabajar demasiado sin ver grandes resultados, pero que su
compromiso estaba en recuperar la seguridad.
Sin embargo, estos temas tocados en la sesión, además de otros, serían la razón por la que el secretario estaría pensando en cerrar la Secretaría de Gobierno durante dos semanas para responder a un derecho de petición que le envió la coalición para que informe detalladamente distintos aspectos que incluyen temas contractuales de la Secretaria.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.