De los municipios con mayores restricciones
este fin de semana en la tierra del cóndor, ninguno fue focalizado y sólo uno
cuenta con autorización del Ministerio del Interior, pero todos presentan
incremento en el nivel de ocupación de camas UCI.
Horas después del anuncio del nuevo Toque de
Queda para Cundinamarca este fin de semana con tratamiento especial a Facatativá,
Zipaquirá, Girardot y Fusagasugá, este medio periodístico logró conocer el Decreto
014 de 2021 en el que se imparten las medidas transitorias para contener la
transmisión del virus. Pero además, ciudadanos en varios municipios se
preguntan por qué sólo Zipaquirá fue tenido en cuenta cuando otros deberían ser
incluidos.
ASÍ SON LAS MEDIDAS
La norma suscrita por el gobernador García indica
de manera taxativa cómo aplicarán las restricciones en los dos grupos de
municipios, en una tabla, la cual pudo haber sido mal interpretada o leída sin
la debida atención por parte de quienes han dicho que hay inconsistencias.
Para el primer grupo de municipios, cuyo
número asciende a 112, regirá el toque de queda sólamente durante la noche del
viernes y la madrugada del sábado, es decir que durante el día las actividades
podrán funcionar como han venido funcionando desde el lunes de esta semana. La restricción
del toque de queda total va desde las 8 de la noche del sábado, todo el domingo
y la madrugada del lunes.
Girardot, Fusagasugá, Zipaquirá y Facatativá
conforman el segundo número de municipios y en ellos la restricción de movilidad
para las personas va desde la noche del viernes, todo el día del sábado y del domingo
y hasta la madrugada del lunes.
El consumo de licor está prohibido en los
establecimientos de comercio y en los parques durante la noche, momento en el
cual los ciudadanos tendrán la opción de pedir a domicilio. Esta medida aplica
para el primer grupo de municipios, mientras que para el segundo la restricción
será además en el día.
¿MUNICIPIOS FALTANTES?
Una de las quejas de varios miembros de
grupos en redes sociales y grupos de chat, fue que se quedaron por fuera del
segundo grupo varios municipios como Chía, Funza y Madrid, citando las cifras
que están a disposición en la plataforma SAGA.
En nuestro informe de ayer sobre las medidas
para este fin de semana, fue mencionado que el gobernador muestra interés de
cerrar los municipios que tengan más pacientes en UCI, argumento analítico expuesto
en base a las declaraciones de García y además teniendo en cuenta los ranking
de las cifras de contagio publicados antes de ayer, lo cual fue confirmado por
la parte considerativa del Decreto 014 de 2021.
En esta parte de mencionado Decreto, se cita el
Decreto nacional 039 de 2021 en cuyo artículo 4 expone que “cuando un municipio
presente un nivel de ocupación en sus unidades de cuidados intensivos -UCI-
entre el 70 y 79%, entre el 80% y 89 % o mayor al 90%, o una variación negativa
en el comportamiento de la pandemia Coronavirus” se solicitará por parte del
Ministerio del Interior (Mininterior) –el cual también autoriza a los municipios
con baja ocupación de camas UCI que quieran mantener restricciones– al
respectivo alcalde la implementación de las medidas especiales.
Y con base a ese Decreto, el pasado viernes enero
15, el Miniterior expidió una Circular Externa para alcaldes y gobernadores con
el asunto “Reiteración de las medidas especiales de acuerdo con la ocupación de
camas UCI”, en la que les recordó el artículo 4 del Decreto presidencial 039 de
2021, pero en la que además dio a conocer que el Ministerio de salud remitió un
informe con corte a enero 15 junto a las “recomendaciones a adoptar” para los
Departamentos, Ciudades y Regiones.
Cauca, Boyacá, Caldas, Meta, Risaralda, Norte
de Santander, Santander y Putumayo son los departamentos que junto a Cundinamarca
fueron focalizados en la circular por tener más del 70% de ocupación de Camas
UCI, mientras Tolima y algunas regiones dentro de los departamentos de Antioquia,
Nariño, Valle del Cauca, más la ciudad de Popayán, capital del Cauca, acompañan
a Bogotá, Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Cota y Chía en un grupo de índice de
ocupación de UCI de más del 80 y 90%. Finalmente, la circular aclara que
cualquier Ciudad/Región/Departamento que no entre en estas categorías, no podrá
tomar medidas especiales sin autorización del Ministerio.
Por su parte, el gobernador García Bustos decidió
adoptar medidas especiales más estrictas para municipios diferentes a los
mencionados en la circular, teniendo en cuenta la
información entregada por la Subdirección de Vigilancia de Salud Pública de la Secretaría
de Salud del Departamento en la que precisa que a partir de enero 1 se ha
presentado un incremento constante en las UCI de Cundinamarca pasando del 63% a
87% en el índice de ocupación al 20 de enero, así como el aumento de la
positividad de casos Covid-19 y fallecidos, por lo que se deben tomar medidas especiales
en Girardot, Fusagasugá, Zipaquirá y Facatativá.
Sin embargo, a pesar de que la Circular
Externa aclara que aquellos municipios que no fueron nombrados deberán tener
autorización para adoptar medidas especiales, en el Decreto departamental no se
señala autorización alguna, ni en el Decreto de Fusagasugá que tampoco señala
con exactitud el alto índice de ocupación de camas UCI pero que sí menciona que
no se le incluyó en la Circular y se encuentra en esta situación, ni en el de
Facatativá que sí indica un índice de ocupación del 96%. Por su parte, Girardot
sí mencionó en su decreto una autorización allegada por correo electrónico por
parte del Mininterior a las 9:30 de la noche de enero 15.
EL CASO ZIPAQUIRÁ
Todo lo anterior es sobre las decisiones
tomadas para el fin de semana pasado, que se imparten también para este, con la
diferencia de que Zipaquirá entra al grupo de medidas más estrictas.
Sin embargo, la capital salinera ha venido
tomando varias medidas desde enero 5 –y por lo tanto sin autorización mencionada
por el Ministerio–, modificándolas en enero 12 para agregar la suspensión de la
ciclovía los domingos y el expendio y consumo de bebidas embriagantes en sitios
públicos y abiertos al público, sumando el pico y género con algunas
excepciones desde enero 21 junto a el toque de queda permanente para este fin
de semana.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.