Este soachuno se encuentra actualmente en proceso de empalme con la saliente secretaria de esta cartera y nueva titular de la Secretaría de Coordinación Interinstitucional, Sayda Carolina Ramírez Duque.
El nuevo titular de la cartera de Gobierno y Convivencia Ciudadana
que llega a reforzar el equipo de la “Facatativá Correcta” se define como un abogado
experto en derechos humanos, litigio estratégico, derecho regulatorio y defensa
judicial. Además, considera la investigación, la oratoria, y el trabajo en
equipo como sus principales aptitudes.
LA HOJA DE VIDA
El nuevo titular de la cartera encargada del orden
público, tiene una hoja de vida con altos estudios, amplia experiencia, reconocimientos,
premios y publicaciones.
Estudios
Ramírez Zárate es abogado especialista en Derecho Público
de la Universidad Autónoma de Colombia, especialista en Derecho Procesal de la
Universidad del Rosario; magister en Derechos Humanos, Estado de Derecho y
Democracia en Ibero América, Derecho Internacional y Estudios Jurídicos
Internacionales de la Universidad de Alcalá, España, y actualmente se encuentra
terminando un LL.M. –el cual es un programa de posgrado en Derecho con
reconocimiento internacional que suele obtener tras un año lectivo a tiempo
completo– en la American University de Washington D.C., Estados Unidos.
Experiencia Laboral
Fue consejero de Juventudes de Bogotá entre 2002 y 2005, consultor
del Programa de Naciones Unidas para Colombia en la que principalmente tuvo
como objetivos elaborar la ruta de activación del mecanismo de búsqueda urgente
de personas desaparecidas, realizar visitas a terreno con comunidades para
detectar los principales errores en la activación de los instrumentos de
protección, y revisar las actuaciones del sistema judicial frente al mecanismo
de búsqueda urgente realizando informe de las actuaciones.
Posteriormente fue nombrado director de Apoyo a la
Justicia en la Alcaldía de Soacha en 2012, cargo en el que principalmente se
desempeñó como segunda instancia de los procesos de policía, y secretario técnico
del comité de conciliación, lo que le valió para ascender y ser secretario de Gobierno
durante el mandato del recientemente ex candidato a la Asamblea en 2019 Juan
Carlos Nemocón, este último con arraigo en Facatativá. Durante el gobierno de
Nemocón en Soacha, Ramírez Zárate estuvo como alcalde encargado por un lapso de
dos meses en 2014.
Una vez finalizado el cuatrienio 2012 – 2015, el nuevo
secretario de Gobierno de Facatativá llegó al Ministerio de las Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones para posesionarse como Coordinador de Gobierno
Abierto de enero de 2016 a diciembre de 2018 y, simultáneamente a todo lo anterior,
desde 2005 ha venido desempeñándose como docente e investigador del alma máter
de la cual obtuvo su título de pregrado.
Premios y reconocimientos
Óscar Giovanni Ramírez Zárate recibió el premio a la
Innovación Tecnológica Excelgel (2015) y las medallas al mérito ciudadano de la
Policía Nacional (2014) y Tomás Cipriano de Mosquera del Ejército Nacional
(2014), durante el ejercicio de su cargo como secretario de Gobierno de Soacha.
Además fue premiado por la Gobernación de Cundinamarca por Iniciativas de Tic’s
para servicios en y ese mismo año la Federación de Software Colombiano (Fedesof)
le entregó el Premio Ingenio.
Publicaciones
En el ámbito investigativo y académico, ha publicado Ruta
de actuación del mecanismo de Búsqueda Urgente con el Programa de Naciones Unidas
para Colombia en 2010, Ruta de prevención y protección con el Ministerio del
Interior en 2015, Memorias de los estudiantes del semilleros de investigación y La democratización del acceso a la justicia con la Universidad Autónoma de
Colombia en 2009 y 2010 respectivamente, y Manual pedagógico y didáctico para
la formación en derechos humanos. Tomo I (1215-1948) con la Editorial Ibañez en
2008.
A LA EXPECTATIVA
De estas calidades es el nuevo secretario de Gobierno de Facatativá, municipio en el que durante los últimos años han aumentado las denuncias de abusos de autoridad y violación de Derechos Humanos, principalmente por parte de la Policía Nacional, de los que incluso ha sido víctima el director de este medio de comunicación recientemente, además de la prolongada problemática del espacio público que involucra talleres de mecánica, de soldadura y de vendedores informales –este último componente que tuvo que afrontar en Soacha y que aún no tiene solución–, y la creciente percepción de inseguridad a causa del incremento de denuncias sobre hurto de bicicletas.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.