En Facatativá no sólo se han tomado medidas para el acceso a establecimientos comerciales y de servicios para los usuarios, también para los contratistas de la Alcaldía.
Mientras que el alcalde del cercado fuerte al
final de la llanura, Guillermo Eduardo Aldana Dimas ha adoptado medidas para la
ciudadanía con el fin de contener el aumento de los casos de Covid–19, a nivel
Administrativo ha sido la Secretaría Jurídica el despacho que ha restringido el
acceso a contratistas que todavía no han firmado contrato y se encuentran en
ese proceso.
LAS MEDIDAS CIUDADANAS
Desde el puente de Reyes y con el crecimiento
de 17 contagios diarios a finales de noviembre a 31 a finales de diciembre, el
primer mandatario de los facatativeños decidió adoptar para el sábado 9,
domingo 10 y lunes 11 de enero, algunas medidas las cuales prolongó durante los
8 días siguientes.
Sin embargo fueron endurecidas
desde el pasado viernes, cuando sobre las 6 de la tarde el gobernador de
Cundinamarca, Nicolás García Bustos, anunciara medidas más estrictas para
Girardot, Fusagasugá y Facatativá, con base a una directiva del Ministerio del
Interior, lo cual causó polémica en las redes sociales y congestión en algunas calles
de los tres municipios.
En consecuencia, el burgomaestre facatativeño
se pronunció este sábado, enero 16, para exponer los argumentos de la adopción
de dichas medidas contenidas en el Decreto 010 de 2021 “por medio del cual se dictan
unas disposiciones temporales para mitigar el impacto causado por la pandemia
del Coronavirus (Covid19) en el Municipio de Facatativá - Cundinamarca”.
Desde el viernes a las 8 de la noche y hasta
hoy a las 5 de la mañana, rigió la restricción a la movilidad tanto de personas
como de vehículos en toda la jurisdicción del municipio para residentes y
visitantes, pero desde hoy regresan y se mantienen las medidas de pico y cédula
de dos dígitos, toque de queda de 8 de la noche a cinco de la mañana, se
restringe el expendio y consumo de licor en el espacio público, y en establecimientos
comerciales abiertos al público de 8 de la noche a 5 de la mañana, pero se
pueden pedir bebidas a domicilio. También rigen las excepciones, que son 38 y
quienes estén dentro de ellas deben tener certificado de la empresa, entidad o
actividad que desarrollen.
Todo lo anterior hasta el viernes, enero 22,
a las 5 de la mañana cuando rijan otras o las mismas medidas. El pico y cédula
para esta semana es:
Lunes: 0 y 1
Martes: 2 y 3
Miércoles: 4 y 5
Jueves: 6 y 7
Viernes: 8 y 9
LAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS
Por su parte, la secretaria Jurídica de la
Alcaldía, Paula Emilia Cubillos González, expidió la circular 001 de 2021, con
fecha de enero 12, con el fin de que los secretarios del despacho y los
supervisores del contrato realicen control de personal no vinculado.
En dicha circular, Cubillos solicita “a los
Secretarios de Despacho, su colaboración para no permitir personal sin
vinculación contractual vigente con la Alcaldía de Facatativá en sus
secretarías, hasta tanto inicien acorde a lo legalmente estipulado.”, sin dar otro
tipo de indicaciones para los que están en ese proceso.
Lo anterior ha causado, según algunos
contratistas del año pasado consultados por este medio periodístico los cuales
pidieron reserva de su nombre, que no sea permitido el acceso no sólo a las Secretarías,
sino como tal a las diferentes sedes de la Alcaldía empezando por el Palacio
Municipal y pasando por el Centro Administrativo de Desarrollo Social, Obras Públicas,
Secretaría de Educación, Secretaría de Gobierno y Casa de la Cultura, lo cual
es importante así sea para una firma, en su concepto.
Actualmente, la Alcaldía de Facatativá cuenta
con una planta de personal de cerca de 500 empleados en diferentes cargos y
niveles, pero eso nunca le ha alcanzado para atender las necesidades en cuanto
la atención a la población, según han dicho diferentes jefes de cartera en el Concejo
Muncipal, por lo que buena parte de los recursos de libre destinación son
ejecutados en contratar abogados, trabajadores sociales, psicólogos,
enfermeras, recepcionistas, mensajeros, personal de servicios generales,
editores de video, camarógrafos, fotógrafos, docentes de Escuelas de Formación Artística
y Cultural –y hasta el director de esas escuelas en la Casa de la Cultura–,
asesores y todo aquel personal idóneo en diferentes profesiones y oficios.
Todas las profesiones anteriormente nombradas
y algunas que faltan, representan mínimo 500 empleos más, sin los cuales la
Alcaldía está trabajando “a media máquina”, situación que notan algunos
ciudadanos que necesitan servicios de la Administración Municipal y deben
esperar más de lo común para que les atiendan y en algunas ocasiones no reciben
atención porque precisamente quien se encarga de salir a la puerta a atender al
ciudadano, es un contratista.
Sin embargo, algunos contratistas no están molestos con la medida, pues para ellos “a diferencia de otros años, no estamos regalando los días que no nos pagan y no nos cuentan en el PILA pero durante los cuales sí cumplimos funciones sin contrato firmado”. Sin embargo, sólo tendrán un día en esta semana para hacer todo lo pertinente para la firma del contrato, teniendo en cuenta la medida de pico y cédula.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.