A pesar del alto número de quejas sobre seguridad, la respuesta de la ciudadanía ante una “firmatón” convocada por redes sociales desde el pasado viernes no tuvo el respaldo facatativeño, ni de líderes.
De éxito careció el documento y por tanto no
se contó con este insumo el cual, para la delegación de la comunidad, era de
gran importancia como soporte de la necesidad de aumento en el pie de fuerza,
lo cual se ha solicitado desde hace mucho tiempo.
“UN INSUMO MUY IMPORTANTE”
Javier Rico, el líder ciudadano que estuvo en
la gobernación el día de ayer, señaló que "la gente es falta de
colaboración. Se dedican únicamente y se sientan es a hablar, a criticar y a
quejarse" pero que para las firmas prácticamente nadie acudió ni
respondió.
El documento masivamente firmado precisamente
era importante porque se había asumido el compromiso, con el secretario de
Gobierno del Departamento, de llevar ese documento con los insumos de lo que
está sucediendo en el cercado fuerte al final de la llanura pero teniendo de
soporte el respaldo ciudadano mediante las firmas.
A pesar de esto, se continúa por parte del
sector comunal en la construcción de otro documento que se proyecta ser entregado
directamente al Ministerio del Interior debido a que el año pasado, luego de
una reunión realizada de manera virtual a la que asistieron delegados del Departamento
de Policía de Cundinamarca (DECUN), se realizó un diagnóstico de las
principales problemáticas de Facatativá para cuyas soluciones se pactaron unos
acuerdos y la idea con el documento es solicitar un balance de resultados y
proyecciones de cumplimiento.
RESULTADOS DE LA REUNIÓN
Las delegaciones facatativeñas, tanto del
gobierno como de parte de la comunidad, llegaron hasta el noveno piso de la
Torre Central de la Gobernación de Cundinamarca para escuchar del delegado de
la Dirección General de la Policía Nacional y del secretario de Gobierno del Departamento
que la única manera de aumentar el pie de fuerza es con la construcción y
equipamiento de la nueva Estación de
Policía, tema que según Rico, "se retomó hace un año y medio".
Frente a lo anterior, el alcalde Aldana Dimas
junto con su nuevo secretario de Gobierno entregaron un balance de cómo está el
trámite de ese asunto y a pesar de que el gobierno anterior prometió que
iniciaría la construcción, para esta Administración el proyecto está “bastante
adelantado” y por lo anterior se proyectó para el próximo viernes una visita a
Facatativá de una delegación del DECUN con conocimiento en temas de
infraestructura, la cual hará inspección a los terrenos.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.