El concejal animalista de Facatativá aseguró,
y transmitió en vivo, un presunto acto de intimidación o agresión a su
integridad, el cual se suma, por su parte, a la “ola de robos” que se presenta
en el municipio.
Durante el primer día del mes de febrero se llevó a cabo el acto de posesión del nuevo secretario de Gobierno y Convivencia Ciudadana del cercado fuerte al final de la llanura, Óscar Giovanni Ramírez Zárate, un abogado con experiencia en gobierno y nuevas tecnologías cuya llegada reveló en exclusiva este medio periodístico, cuando el nuevo asesor de despacho realizaba el proceso de empalme con la saliente jefe de la cartera y nueva secretaria de Coordinación Interinstitucional, Sayda Carolina Ramírez Duque.
Y lo anterior en medio de lo que medios de comunicación y líderes sociales, especialmente del sector comunal, han descrito como "crítico" frente a la tranquilidad de los facatativeños, y a ellos se han sumado los concejales contradictores del alcalde Guillermo Eduardo Aldana Dimas en el Cabildo y en las redes, uno de los cuales denunció en las últimas horas un hostigamiento que aseguró estar viviendo en el momento.
PREOCUPACIÓN CIUDADANA
Según los medios de comunicación Rodrigo Ávila TV, NPL y Mutantes TV, los cuales ocupan parte de su agenda informativa con noticias de orden público, durante las últimas tres semanas se ha reportado que se pasó del hurto a bicicletas al hurto de diferentes objetos, locales comerciales, capturas por estupefacientes, riñas en medio del toque de queda que han incluido muertes, entre otros hechos que poco han sido objeto de declaraciones de parte de las autoridades de policía y administrativas, y para la ciudadanía no ha causado mayor efecto la realización de los operativos.
Para los líderes y facatativeños del común que frecuentan las redes sociales, las cuales han reemplazado los escenarios comunes como parques y cafeterías donde se habla de los temas del municipio, la inseguridad se viene agudizando, pues ellos por su parte también vienen reportando situaciones que afectan la tranquilidad, y en algunos de los casos señalan como protagonistas de esos actos delictivos a personas de origen extranjero, especialmente procedentes de Venezuela.
Y así mismo lo indican algunos de los comerciantes formales organizados, quienes reportaron en el día de ayer que el martes asistieron con la Cámara de Comercio y líderes comunales a una reunión que la Policía lideró para fortalecer las redes de apoyo “iniciando campañas de apoyo entre comerciantes en las diferentes zonas de nuestra ciudad donde empecemos a conocer a nuestros vecinos y mantengamos una permanente comunicación”.
Según se dio a conocer por parte de la Asociación de Comerciantes de Facatativá (ASOCOFA), los planes y campañas de seguridad serán informados pronto. Sin embargo, luego de la invitación que hiciera la Policía a los medios de comunicación, cuya cantidad es mucho menor a la de comerciantes, no se ha logrado la sinergia ni la atención prometida y esperada.
LAS DENUNCIAS DE LOS CONCEJALES
Desde el año pasado, han sido varios los concejales que han hecho reparos a los resultados en esta materia por parte de la “Facatativá Correcta”. Es así como una denuncia del concejal conservador Edgar Humberto Castro González concluyó en cambios en el personal de la subestación de Policía de Cartagenita.
Por su parte, semanas antes de que se conociera la salida de Ramírez Duque de la Secretaría de Gobierno, el concejal Andrés Felipe Ubaque Bustos, del Partido Mais, se refirió a distintos hechos delictivos conocidos por él, lo cual se sumó a las quejas de la ciudadanía en redes sociales.
Finalmente, la noche anterior el concejal del Partido de la U, David Ernesto Perdigón Rocha, publicó que estaba siendo víctima de un presunto acto de intimidación consistente en que unos individuos con armas lo abordaron, según una fuente de este medio periodístico que tuvo contacto con él luego del hecho, cuando llegaba a su domicilio, en zona rural.
A pesar de que transmitió en vivo a través de Facebook, en el día de hoy ese video ya no aparece, y se logró confirmar que la Policía hizo presencia en el lugar, pero no se conocen todavía declaraciones al respecto, por lo que se desconoce la tipificación de la conducta y algún tipo de recompensa por información que lleve a la captura de los presuntos responsables.
Tampoco aparece la primera publicación que hizo en Facebook y que usuarios de las redes sociales compartieron en grupos de esa red social y de la aplicación WhatsApp y que generó tanto alarma como críticas, sobre todo en la App, pues en la publicación que hizo al respecto en el día de hoy en Facebook los comentarios fueron a su favor, brindándole respaldo. Hasta el momento Tuko aduce las razones del hecho a lo que ha venido “revelando” de la Administración e incluso informó que había cambio en la comandancia de la Estación de Policía, información que no se ha confirmado de manera oficial.
El Observador Siglo XXI intentó contactar a “Tuko” telefónicamente y por escrito de manera virtual, pero no respondió.
ALTA EXPECTATIVA, POCA CONFIANZA
Las críticas al concejal “Tuko” por denunciar en vivo ese suceso por redes antes de informar a la Policía fue tildado de “afán de protagonismo” por parte de algunos miembros de grupo de WhatsApp, contrastan con la conclusión por parte de otros miembros que confirmaron la generalizada baja percepción de seguridad y la poca atención por parte de la Policía.
Sin embargo, por el momento ha sido precisamente la Policía quien ha estado en contacto con la ciudadanía según la misma, más que la Alcaldía, pero no sólo a nivel local como lo informaron los comerciantes, sino desde el alto nivel según lo asegura el gremio comunal, el cual informó que se realizó recientemente una reunión virtual con el nuevo director general de la Policía, quien se comprometió a estar más pendiente de la situación del municipio y a realizar reuniones periódicas.
Por ahora, no se conoce a hoy cuáles son las cifras concernientes a los indicadores de seguridad que llegan al Ministerio del Interior (Mininterior), quien es el que toma las determinaciones más importantes para la seguridad de los municipios en base a esas cifras, las cuales se nutren principalmente de las denuncias de los diferentes delitos que hace la población.
Desde la Administración pasada se dejó claro que si no se hacen las denuncias formales para que se refleje el alto impacto de la delincuencia a través de las cifras, el Mininterior no tomará mayores decisiones, pero desde el gremio comunal se buscan alternativas para hacerle saber al gobierno nacional que la situación por la que atraviesa Facatativá no es la mejor y que parte de la intranquilidad la están generando los extranjeros, a los cuales desde Migración Colombia debe hacerse control sobre su permanencia en las municipalidades, desde la óptica comunal.
Y a diferencia del gremio económico ASOCOFA que considera que “la única manera de vencer a la delincuencia es estar alerta y participar en información y unión”, lo que expresa el gremio comunal es que hace falta más pie de fuerza, permanente y no sólo refuerzos temporales con uniformados de diferentes municipios que van rotando por diferentes las poblaciones donde se requiera.
Los comunales consideran que estas prácticas que hacen que incluso en ocasiones el pie de fuerza del cercado fuerte al final de la llanura se vea disminuido no deben continuarse, y que al contrario deben llegar más unidades de municipios que no lo requieran. Mientras tanto, hay líderes políticos consultados que consideran que la seguridad también depende de cada uno.
Por ahora se desconoce cuáles son los planes del nuevo secretario de Gobierno, que tiene para mostrar un premio de una empresa de tecnología por apuntarle a mejorar la seguridad mediante un aplicativo móvil con el fin de fortalecer las redes de apoyo, pero que no logró los resultados esperados, según lo concluyó hace algunos años un trabajo de tesis de la Universidad Javeriana.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.