Esta decisión se tomó en virtud de que 4 aseguradoras hicieron el pago, por lo que se levantan las medidas cautelares que pesaban sobre los declarados responsables fiscales.
La Contraloría General de la República (CGR) declaró resarcido integralmente el daño patrimonial de $4,3 billones que había determinado en su fallo fiscal de segunda instancia sobre el caso Hidroituango, siendo la mayor recuperación de dineros públicos declarados como daño patrimonial que ha logrado la Contraloría General de la República
DETALLES DE LA DECISIÓN
El organismo de control determinó NO
ENVIAR A COBRO COACTIVO el título ejecutivo producto del correspondiente proceso
de responsabilidad fiscal y adicionalmente, ordenó el levantamiento de las
medidas cautelares que pesan sobre los bienes de propiedad de las 26 personas
naturales y jurídicas declaradas como responsables fiscales.
El ente de control determinó igualmente
que, una vez devuelto el proceso por el Consejo de Estado, no se debe realizar el
trámite de Registro de Fallo con Responsabilidad Fiscal en el Boletín de
Responsables Fiscales ni en el Sistema de Información de Registro de Sanciones
y Causas de Inhabilidad (SIRI).
EL PAGO DE LAS ASEGURADORAS
La Contraloría requirió a EPM
información sobre los recursos que recibió de parte de las compañías de
seguros, en relación con la contingencia del proyecto Hidroituango, recibiendo
en respuesta un informe detallado que permitió establecer que, en virtud del
contrato de transacción y de los demás pagos realizados por las aseguradoras, a
la fecha se entienden pagados en pesos un valor total de $4.342.621.484.096,83.
El pasado 10 de diciembre de 2021, la
Aseguradora Mapfre, en virtud de la póliza todo riesgo que aseguraba el
proyecto Hidroituango, llegó a un acuerdo de transacción con EPM en el cual se
incluyó el monto determinado en el proceso de responsabilidad fiscal como daño,
en los siguientes términos:
Teniendo en cuenta esto, la CGR
determinó y declaró que el daño se encuentra integralmente reparado, en tanto "al
efectuar el pago Mapfre estará dando cumplimiento al fallo de Segunda Instancia
y Decisión del Grado de Consulta".
En virtud de la transacción mencionada,
se logró el resarcimiento total del daño, siendo la Aseguradora Mapfre la que realizó
el último pago el martes enero 25 de 2022, por la suma de 633.8 millones de
dólares que, sumados a los otros 350 millones de dólares que ya había dado a
EPM con ocasión de los pagos hechos a partir de la contingencia de septiembre
de 2018, completó 983 millones de dólares de la indemnización bajo la Póliza
Todo Riesgo Construcción.
EPM informó a la Contraloría, también sobre
el proyecto Hidroituango, que entre marzo de 2020 y mayo de 2021 ha recibido
ingresos por valor de $7.229 millones producto de la venta de salvamentos y
está pendiente por recibir por venta de salvamento la suma de $5.000 millones,
valor estimado con base en los elementos vendidos entre los años 2020 y 2021.
Así mismo, al proceso se allegaron los comprobantes
de pago realizados por las aseguradoras AXXA COLPATRIA, SBS y SURAMERICANA,
todos del día 21 de diciembre.
INVOLUCRADOS SIGUEN SIENDO RESPONSABLES
Esto quiere decir que quienes fueron declarados culpables ya no tendrán que responder fiscalmente, y quizá tampoco penal ni disciplinariamente porque aun no hay procesos de ese tipo en curso, pero al haberse cumplido el fallo, las responsabilidades endilgadas a las 26 personas naturales y jurídicas vinculadas al proceso quedaron en firme.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.