La Superintendencia de Industria y Comercio, le ordenó al concejal Edward Aníbal Arias Rubio eliminar datos obtenidos ilegalmente y abstenerse de usarlos con fines publicitarios.
En su rol de autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, y a través de la Resolución 888 de enero de 2022, la superintendencia tomó esta decisión a raíz de varias quejas de ciudadanos que afirmaron que recibieron en sus teléfonos móviles un siguiente mensaje de texto del concejal.
DETALLES DEL CASO
Durante la investigación se determinó
que el concejal Edward Aníbal Arias Rubio no tenía autorización previa, expresa
e informada de los destinatarios de los mensajes de texto para que les enviara
propaganda o publicidad.
El mensaje, que iba acompañado del
nombre de la persona a la que le llegaba, decía “te deseo una feliz navidad y
un prospero 2022, espero poder servirte como médico y concejal. Edward Arias
Partido Verde”.
Debido a lo anterior, el ente de control
consideró que Arias en su calidad de cabildante realizó un tratamiento ilegal
de los datos personales de varios ciudadanos.
Por lo anterior se le ordenó eliminar
los datos de las personas que no lo han autorizado de manera previa, expresa e
informada para recolectar y usar su información, así como abstenerse de enviar
mensajes de texto de carácter publicitario o de propaganda a teléfonos móviles
sin contar con autorización de las personas para esa específica finalidad.
Por otra parte, el concejal Arias Rubio deberá
implementar el principio de Responsabilidad Demostrada en el Tratamiento
presente y futuro de los datos personales de los ciudadanos. Contra la decisión
proceden los recursos de reposición y apelación.
Adicionalmente, se remitió el expediente
a la Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la
Transparencia y la Integridad de la Procuraduría General de la Nación para que
adelante la investigación respectiva de conformidad con lo ordenado por el
parágrafo del artículo 23 de la Ley Estatutaria 1581 de 2012.
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
El organismo de control y vigilancia expresó
que quien recolecta, usa o trata datos personales de terceros no se convierte
en dueño de esa información y está obligado a cumplir las normas sobre
protección de datos, las cuales, entre otras, prohíben “utilizar medios
engañosos o fraudulentos para recolectar y realizar tratamientos de datos personales”
y que los derechos de las personas deben ser respetados por los servidores
públicos.
La Superintendencia de Industria y
Comercio en esta época electoral hace un llamado a los candidatos y las
campañas para que respeten la regulación sobre recolección, uso y tratamiento
de datos personales en las campañas políticas (Ley 1581 de 2012) que se
desarrollarán durante la primera mitad del año y les recuerda que, con el fin
de evitar vulneraciones al derecho fundamental de la protección de los datos personales
Los partidos políticos y a sus
candidatos deben solo contactar a personas respecto de las cuales tengan prueba
de la autorización previa, expresa e informada que exige la Ley 1581 de 2012
para poder recolectar, usar o tratar sus datos personales -privados,
semiprivados o sensibles- para fines de publicidad política.
Así mismo deben respetar y garantizar el
derecho de supresión de los datos personales de contacto cuando son utilizados
para fines de marketing o publicidad política, y suspender el uso de datos de
contacto –dirección electrónica, número telefónico- para fines publicitarios,
cuando así lo requiera o solicite el titular de dichos datos personales.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.