Los transeúntes que se mueven a diario por una de las principales arterias de Bogotá, encontrarán esta pieza de arte masivo justo en la esquina de la avenida Caracas con calle 9.
Creada sobre el muro del edificio 'La
facultad', la nueva pieza artística de
200 metros cuadrados hace una reflexión sobre el encuentro, uso espacio
público, arte, juventud y diversidad, entregando un nuevo aporte al arte urbano
de la capital colombiana.
SOBRE EL MURAL
'Pararse duro', es un mural de cerca de
200 metros cuadrados en el que participó un equipo de 10 personas, entre
artistas, productores y realizadores audiovisuales, con 150 latas de pintura,
35 galones de vinilo y una grúa, durante siete días
Para los jóvenes artistas urbanos Chulo,
Alucina, Meraz, Micromomentos, Naranjita y Plasma, creadores del mural, estas
comunidades han encabezado el cambio y, en su momento, lideraron movilizaciones
sociales masivas lideradas por manifestantes más jóvenes quienes estuvieron a
su lado como acto solidario.
“Para muchos jóvenes en Colombia, las
dificultades económicas y la incertidumbre existencial han sido realidades
abrumadoras. Cientos de adolescentes y jóvenes adultos protestaron en las
calles el año pasado, tomándose el espacio público. Este grupo de jóvenes
artistas estaban desesperados por dejar una marca histórica y artística
inspirada en esos eventos. Gracias a ellos y a este grupo de organizaciones,
fue posible realizarlo,” asegura Camilo Fidel López, director de Vértigo
Graffiti.
“Este mural en nuestro Bronx Distrito
Creativo, un lugar que se construye como espacio de encuentro y diversidad, es
un gesto más de apertura y reconocimiento a las múltiples maneras de ser y
habitar la ciudad. Es una propuesta de diálogo hoy con la juventud, pero
también con todas las personas que el mural representa. Finalmente, es una
invitación a seguir construyendo nuestro Distrito Creativo con las huellas de
creación, expresión y relatos de nuestra ciudadanía”, afirmó Margarita Díaz,
directora de la FUGA.
El mural tiene el apoyo del programa Coventry UK City of Culture Youthful Cities y British Council que busca permitirle a jóvenes adultos entre los 18 y 25 años responder de manera creativa a problemas importantes, urgentes y enfocados en la juventud en sus ciudades de origen.
BRONX DISTRITO CREATIVO
El BDC se ubica en el corazón del centro
de Bogotá. En la localidad de Los Mártires, entre la Avenida Caracas y las
calles 10 y 9, a cinco cuadras de la Plaza de Bolívar, en una zona donde existe
un conjunto patrimonial de bienes de interés cultural compuesto por los
edificios que conforman el BDC —la antigua Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional y el edificio La Flauta—, vecinos de la plaza de Los
Mártires y la basílica del Voto Nacional.
Hacer realidad el BDC ha sido labor de
varias administraciones distritales y se enmarca en el proceso Renovación
Urbana del centro de la ciudad y de la zona anteriormente conocida como “El
Bronx”.
El escenario es un laboratorio de
intercambio de saberes, oficios, habilidades, conocimientos, profesiones y
herramientas enfocadas al fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo
para activar la economía de Bogotá. El propósito es que las posibilidades sean
infinitas y que todos se puedan sentar a crear: un bailarín, con un realizador
audiovisual, una tejedora, una experta en desarrollo de software, un músico o
un chef. Pretende ser un espacio para desarrollar iniciativas productivas, en
un ambiente propicio para el nacimiento de nuevas dinámicas de consumo junto a
una atmósfera cultural de inclusión y armonía con el entorno a través del apoyo
a los emprendedores y las empresas de las industrias creativas y culturales.
Dentro de los proyectos que también adelanta
la Administración Distrital en el entorno del Bronx se destacan la renovación
del parque Tercer Milenio, la Primera Línea del Metro de Bogotá, la nueva sede
de Formación para el Trabajo y la nueva sede administrativa de la Alcaldía
Local de Los Mártires, entre otros.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.