El Distrito y el Gobierno Nacional vienen trabajando en la metodología y el cronograma de trabajo para el retorno y/o reubicación de las comunidades indígenas emberá chamí y emberá katío.
Luego de evaluar durante tres horas la actual situación que se presenta con estas comunidades indígenas, la alcaldesa Claudia López, el viceministro del Interior Carlos Alberto Baena y los representantes de organismos como la Defensoría del Pueblo, la Personería Distrital y el ICBF, así como delegados de las distintas entidades distritales, llegaron a tres puntos de acuerdo.
ACOMPAÑAMIENTO SEGUIRÁ
El primer punto de acuerdo es volver a
sesionar el Puesto de Mando Unificado (PMU) el próximo lunes a las 8 de la
mañana para finiquitar detalles sobre los formatos y el procedimiento de
caracterización de estas comunidades, que será acompañado por entidades como la
Defensoría del Pueblo y la Personería de Bogotá.
La caracterización se hará a las
personas que permanecen en el parque Nacional y en la UPI La Florida, y se
realizará durante la próxima semana contando con la participación de todas las
entidades competentes.
Finalmente se convocó a una nueva
reunión el próximo lunes 7 de febrero en el Ministerio del Interior para
coordinar con las autoridades emberá chamí y emberá katío, las garantías de
protección de sus derechos a los integrantes de las comunidades que retornarán
a sus territorios.
A través de su cuenta en Twitter, la
alcaldesa mayor sostuvo que las entidades van a “seguir dando cumplimiento a
las órdenes judiciales para garantizar la protección especial que
constitucionalmente deben tener”., pero por su parte, el viceministro del
Interior coincidió con el Distrito en que no es viable registrar y reubicar
comunidades indígenas en la ciudad, bajo ninguna condición.
Al término de las declaraciones, la
alcaldesa López insistió en que “Bogotá, sus instituciones y ciudadanos,
seguiremos atendiendo de manera solidaria, humanitaria y en la ruta de atención
de víctimas, a toda persona, a todo colombiano o colombiana que sea víctima de
violencia en nuestro país y que llegue a nuestra ciudad”.
EN CONTEXTO
Según declaraciones de la alcaldesa
López, los miembros de las comunidades indígenas han llegado en condiciones de
desplazamiento y la actual situación se originó con la muerte de una mujer
perteneciente a la comunidad Embera Katio, luego de ser arrollada por un camión
de basuras que se movilizaba por el corredor vial entre Funza y Siberia, en
inmediaciones del parque La Florida.
La Redacción de CityTv y El Tiempo
informó que la mujer, quien tenía 38 años de edad y se encontraba en estado de
embarazo, llevaba a su hija de un año y medio en brazos, la cual también
falleció en el hecho.
Una vez ocurrido el hecho, la guardia indígena y familiares de las víctimas atacaron al hombre de 60 años de edad que conducía el camión, y que fue trasladado al hospital Simón Bolívar con graves heridas, mientras cerca de 600 miembros de la comunidad indígena protagonizaron bloqueos entre el paso de Funza y Siberia en rechazo al accidente.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.