Millones de niños no están recibiendo sus vacunas de rutina, lo que pone a los países en riesgo de perder dos décadas de progreso en inmunización, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En cuanto a la situación de COVID-19 en la región, esta semana los países reportaron el mayor número de casos semanales desde que comenzó la pandemia, y las muertes también aumentaron en un 37% con respecto a la semana anterior, llegando a 18.000. Con 8 millones de nuevos casos reportados durante la semana pasada, más personas de todas las edades se están infectando, incluidos los niños.
UNA AMENAZA INFANTIL
“Los países
están viendo brotes de enfermedades que durante años habían estado bajo
control, como el sarampión en Brasil y la difteria en Haití y República
Dominicana”, dijo en conferencia de prensa la Dra. Carissa Etienne, directora
de la OPS.
Si bien las
hospitalizaciones y los casos graves son más frecuentes entre los niños con
enfermedades preexistentes, como diabetes y asma, la mayoría de estos niños se
recuperan, pero aun así los menores siguen sin asistir a sus visitas médicas
regulares y muchos no van al colegio, lo que pone en peligro su bienestar
social, mental y físico.
“Para algunos
niños, las escuelas son refugios seguros para aprender, socializar, recibir
apoyo de salud mental y obtener una comida nutritiva”, dijo la Dra. Etienne,
por lo que instó a los padres y cuidadores a llevar a sus hijos a citas médicas
de rutina y pidió a los países garantizar que estos servicios estén “abiertos y
disponibles”.
“Los países
deben ver las inmunizaciones de rutina por lo que son: esenciales. Estos
servicios eran fundamentales antes de la pandemia y siguen siendo fundamentales
para nuestra respuesta al Covid-19, para que nuestros niños no corran más
riesgo”, expresó la directora al hacer un llamado a los ministerios de salud,
educación y protección social a que trabajen juntos “para que la mayor cantidad
posible de nuestros niños regresen a la escuela de manera segura.”
La OPS ha
publicado pautas detalladas para facilitar el regreso del aprendizaje
presencial que orientan a la promoción del uso de tapabocas, el distanciamiento
social y garantizar una ventilación adecuada, para que los países puedan reabrir
las escuelas de manera segura.
Cuando se trate
de vacunar a niños sanos contra el Covid-19, desde la OPS se destacó que los
países primero deben asegurarse que la cobertura entre los grupos con mayor riesgo
de enfermedad y muerte sea alta y ahí sí en las naciones donde estos grupos ya
han sido protegidos, se deben considerar los beneficios de vacunar a los niños
para reducir aún más la transmisión del SARS-CoV-2.
Doce países y
territorios de las Américas ya alcanzaron la meta de vacunación del 70% de la
OMS pero muchos, particularmente en el Caribe, aún tienen una baja cobertura
entre los grupos de riesgo, como los adultos mayores y los trabajadores de la
salud.
LA SITUACIÓN EN EL CONTINENTE
En cuanto a la
situación de COVID-19 en las Américas, la Dra. Etienne señaló que, en América
del Norte, casos en los Estados Unidos disminuyeron alrededor de un millón
durante la última semana, mientras que muchos de los estados del sur de México
han visto triplicarse las nuevas infecciones.
Belice reporta
las tasas más altas de nuevas infecciones en América Central, aunque las
infecciones también se están acelerando en Honduras y Costa Rica.
Los casos de
COVID-19 también están aumentando en América del Sur, con picos en Argentina y
Brasil, así como un alto número de infecciones en Paraguay, las Guayanas,
Bolivia, Perú y Ecuador.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.