Según el análisis de los estudios hechos por un experto, una variante no es otra cosa que cuando el virus se replica, su código genético puede ser más leído por las células del cuerpo.
Los virus no se
duplican por sí solos, tienen que entrar a una célula humana y, en este caso
del Covid-19, tiene muchas mutaciones, que hace que entre más fácilmente, que
se acople con mayor facilidad, destacó Carlos Álvarez, infectólogo, miembro de
la Asociación Colombiana de Infectología y designado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) para estudios clínicos de covid-19 en Colombia.
Lo anterior al aclarar
dudas alrededor de la variante Ómicron “se ha caracterizado por más de 50
mutaciones y al menos 30 de estas ocurren en la proteína de la espiga (patas
que sobresalen), que son las que se acoplan a la célula humana", señaló
Álvarez.
El infectólogo
contextualizó que "el virus tiene una tirita de como 30 mil letras, cuando
hace esa duplicación, algunas de ellas pueden cambiar", ejemplificando
esta situación al decir que "es como si tuviéramos una llave maestra, lo
que se traduce en que el virus entra más rápidamente y se replica más", y señalando
que la persona que tuvo contacto con alguien que tiene covid, a los dos
siguientes días puede resultar infectado y puede transmitir el virus.
LAS DIFERENCIAS
Las variantes Delta,
Gama, Beta, Alfa han sido catalogadas por la OMS como de preocupación, porque
son más contagiosas, más agresivas, más letales o pueden evadir las defensas
que se producen cuando a la persona le da Covid y se recupera.
En el caso de
Ómicron, reseñó el infectólogo, "se diferencia porque es más contagiosa,
pero es una variante que logra evadir las defensas generadas por el antecedente
de Covid”, es decir que hay más riesgo de reinfección en una probabilidad del
15 % o 20 % de pacientes.
"Esta
variante logra evadir parcialmente la inmunidad que me generan las vacunas.
Esto significa que si tengo una vacuna que me protegía el 90 %, con ómicron
puede ser el 60%", indicó Álvarez. Sin embargo, cuando la persona se pone
el refuerzo, este refuerzo hace que las defensas vuelvan a aumentar.
Al compararla
con Delta, que es la variante que estaba circulando previamente, Ómicron es
menos agresiva, es decir, produce menos hospitalizaciones y muertes frente a
Delta que es la más agresiva que se ha conocido.
MENOS AGRESIVA, PERO AFECTA
Álvarez fue
enfático en que no se debe bajar la guardia con esta variante.
"Definitivamente es un tema extremadamente importante", aseguró,
dejando claro que la población no se puede equivocar.
"La variante
sí es menos agresiva, pero no es que no sea agresiva. No es un resfriado común.
Así como hay personas con síntomas leves o asintomáticos, las personas no
vacunadas y con mayor riesgo, como los adultos mayores de 50 o los grupos
vulnerables con comorbilidades, son predispuestas a tomar complicaciones,
incluso con Ómicron", agregó.
En ese sentido,
destacó que la diferencia del riesgo ante Ómicron, entre las personas vacunadas
y las no vacunadas es extremadamente alto. "Ómicron no es una 'gripita' ni
un resfriado común. Esas muertes -registradas recientemente- no son otra cosa que
el número de personas contagiadas que tienen factores de riesgo" o que no
se han vacunado, según el experto.
Por ello,
resaltó que, en este momento, es mucho más importante que los ciudadanos
busquen su vacuna de refuerzo. "Todos los refuerzos suben las defensas y
son efectivos; incluso, los esquemas heterólogos son seguros, pero
adicionalmente pueden ser más benéficos al hacer esa combinación de
biológicos".
AUTOCUIDADO, ELEMENTAL
El infectólogo
también reseñó que los mecanismos de prevención siguen siendo exactamente
iguales a lo que ya se conoce, como lavado de manos, espacios ventilados, uso
adecuado del tapabocas.
"El
tapabocas, que realmente me selle, no manipularlo, si lo voy a retirar, lavarme
las manos o utilizar alcohol", agregó.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.