PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Pliego de cargos a SAYCO por presunto abuso en el mercado de gestión de derechos de autor

La Superintendencia de Industria y Comercio inició este proceso en contra de la Sociedad de Autores Compositores de Colombia (Sayco), para establecer si esta sociedad incurrió en un abuso de su posición dominante.


En su rol de autoridad nacional de competencia, el organismo formuló pliego de cargos en contra de ocho personas naturales vinculadas a Sayco para determinar si estas habrían colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado y/o tolerado el abuso en la posición de dominio.

LOS INVESTIGADOS

Las personas que estarían involucradas en estos presuntos abusos son el gerente general Cesar Augusto Ahumada Avendaño, la secretaria general Indira Elisa de la Cruz Ariño, el director jurídico Ricardo Antonio Gómez Guzmán y los miembros del Consejo Directivo Antonio José Hernández Aguirre, Rita Lucía Fernández Padilla, Gyentino Hiparco Peña Ospitia, Alberto Morales Betancourt y Rafael Manjarres Mendoza.

EL CASO

Luego de recibir dos quejas por esta presunta transgresión a las normas, se inició la investigación por parte del ente de control y vigilancia, encontrándose en el transcurso de la misma algunas evidencias de que Sayco habría abusado de la posición dominante que tiene en el mercado de gestión de los derechos de autor, incurriendo en dos conductas anticompetitivas.

En la primera, Sayco habría subordinado la gestión patrimonial de algunas formas de comunicación al público de obras musicales a la entrega, total o en “paquete”, de todas las formas de comunicación. Esto, aún cuando las distintas formas de comunicación pública son independientes entre sí. Esta conducta se evidencia en los contratos de adhesión que son prediseñados por estos.

En la segunda, la sociedad investigada habría obstruido el acceso de titulares de derechos de autor y terceros a otras formas de gestión distintas a la colectiva, lo cual habría hecho implementando herramientas y procedimientos que desincentivarían e impidieran la libre gestión individual de los titulares de derechos de autor sobre la comunicación al público de sus obras.

Con su comportamiento la investigada habría obstruido el acceso al mercado para terceros competidores que adelantan formas de gestión distintas de la colectiva.

LA POSIBLE SANCIÓN

La Superintendencia podrá imponer multas de hasta cien mil salarios mínimos legales mensuales vigentes (100.000 SMLMV) por cada infracción al régimen de libre competencia a los agentes del mercado, y de hasta dos mil salarios mínimos legales mensuales vigentes (2.000 SMLMV) por cada infracción a quienes colaboren, faciliten, autoricen, ejecuten y/o toleren las conductas anticompetitivas.

Contra la decisión de apertura de investigación no procede ningún recurso.

¿MÁS QUE POSICIÓN DOMINANTE, UN MONOPOLIO?

A pesar de que la investigación abierta a Sayco tiene como sustento el presunto abuso de su posición dominante, lo cierto es que esta sociedad no tiene, técnicamente, un “competidor” u otra organización que tenga sus mismo objetivos misionales.

Además de Sayco, las otras Sociedades de Gestión Colectiva de Derecho de Autor y Derechos Conexos son la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos (Acinpro), el Centro Colombiano de Derechos Reprográficos, los Actores Sociedad Colombiana de Gestión, Directores Audiovisuales Sociedad Colombiana (DASC), y Red Colombiana de Escritores Audiovisuales, de Teatro, Radio y Nuevas Tecnologías, por lo que en suma solo hay una organización que agremia a los compositores y, al no tener competencia, Sayco podría ser considerado como un monopolio.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI