PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Cambio de titulares en las Secretarias General y de Desarrollo Económico

La alcaldesa mayor del Distrito Capital presentó este martes a los dos nuevos integrantes de su gabinete, los cuales ya venían ejerciendo cargos dentro de las entidades de la entidad territorial.


"Es un gran economista experto en temas urbanos, experto en temas de aglomeración de economía urbana por eso su asesoría en cómo diseñar la estrategia", dijo la alcaldesa, Claudia López del nuevo hombre de su equipo, mientras que de la mujer expresó que "es una gran servidora pública por vocación. Abogada, especialista en gestión pública tiene una larga y exitosa trayectoria en diferentes entidades públicas del país y Bogotá".

LA NUEVA SECRETARIA GENERAL

María Clemencia Pérez ha trabajado en la Presidencia de la República, el ICBF, Migración Colombia y los ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores.

La nueva secretaria general afirmá tener un gran conocimiento sobre Bogotá, gracias al trabajo de más de una década en diferentes entidades como el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital en donde fue Subdirectora de Gestión Pública entre 1998 y 2002, la Secretaría Distrital de Recreación y Deporte donde entre 2008  2013 ejerció los cargos de  subdirectora de Control y Gestión, directora de Arte Cultura y Patrimonio y directora de Planeación y Procesos Estratégicos.

A partir de 2016 y hasta 2018, se desempeñó como Directora de Gestión Corporativa de la Secretaría de Integración Social, entre 2018 y 2020 Pérez fue Directora Corporativa de TransMilenio S.A. y luego, entre 2020 y 2021, fue la subsecretaria corporativa de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor.

María Clemencia Pérez sustituye en el cargo a Margarita Barraquer, y expresó en rueda de prensa que continuara el trabajo hecho por su antecesora siguiendo la articulación del teletrabajo, jornadas flexibles, brindándoles formación y capacitación para los servidores públicos.

EL NUEVO SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

Alfredo Bateman es oriundo de Santa Marta, capital del Magdalena, y economista con un magíster en economía de la Universidad Javeriana.  Tiene una amplia trayectoria profesional, de más de 15 años experiencia. Ha sido consultor de Naciones Unidas en la agencia ONU-Hábitat como asesor en diferentes países de América Latina.

Es profesor en temas económicos de posgrados en la Universidad Javeriana y la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes, coautor de cuatro libros y múltiples artículos sobre el desarrollo urbano de diferentes áreas metropolitanas en Latinoamérica.

En 2010 fue el director de estudios económicos de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, en 2012 subsecretario distrital de Desarrollo Económico de Bogotá y desde 2014 estuvo como director de Urbano y consultor de varias entidades como Fedesarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en temas relacionados con el desarrollo económico urbano y territorial, geografía económica y el desarrollo económico local.

El nuevo secretario de Desarrollo Económico ha liderado en Bogotá, durante 2020 y 2021, el diseño e implementación de la Estrategia para la Mitigación y la Reactivación Económica (EMRE) para superar la crisis de la pandemia.

Bateman entra en reemplazo de Carolina Durán, quien estuvo al frente de la entidad los dos años anteriores, y en su presentación expreso que "un legado muy importante es que la Secretaría de Desarrollo Económico es y va a seguir siendo ese eje articulador con el tejido empresarial de la ciudad".

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI