En la jurisdicción del Distrito Capital la accidentalidad vial aumentó en un 27% en 202, siendo las localidades de Kennedy, Engativá, Suba, Puente Aranda y Bosa las de mayor siniestralidad.
Tras revisar información aportada por la
Secretaría de Movilidad en el Cabildo Distrital, el número de reportes por siniestros
fue de 22.712 en el 2020, y pasó a 28.822 en el 2021, lo que da como resultado
que cada 2 horas hay un muerto o un herido como consecuencia de un siniestro
vial.
LAS CIFRAS EN DETALLE
En los casi 29 mil siniestros viales
reportados en 2021, en 457 accidentes hubo personas fallecidas y 11 mil
tuvieron heridos. Los puntos más críticos en la ciudad están ubicados en la localidad de Kennedy con 2.829
víctimas, le sigue Engativá con 1.600, Suba con 1.566, Puente Aranda con 1.490
y Bosa con 1.484
Durante el 2021 murieron 466 personas
involucradas en accidentes de tránsito, lo cual equivale a un incremento del 23
por ciento, y significa que cada 19 horas pierde la vida una persona producto
de un accidente de tránsito. Del mismo modo, hubo un aumento en el número de
heridos en un 42 por ciento con respecto al 2020.
Frente a esto, a la Alcaldía Mayor se le
realizó un llamado para avanzar en las acciones que permitan reducir la
siniestralidad vial consistentes, entre otras, mejorar la malla vial de la
ciudad, la señalización horizontal y vertical, aumentar los pasos peatonales y
fortalecer la estrategia de control de velocidad
INCUMPLIMIENTO DE METAS
Con estos altos índices de
siniestralidad no se estaría cumpliendo la meta del “Plan Distrital de
Seguridad Vial 2017-2026” diseñada por la administración anterior y plasmada en
el Decreto 813 de 2017, como parte del programa “Visión Cero”, cuya apuesta
para estos 10 años es reducir en un 35% el número de víctimas fatales y heridos
por estas causas.
En el Concejo se evidenció que para el
año 2021, la meta era de 12.084 víctimas entre fallecidos y heridos; sin embargo,
la cifra se ubicó en 18.816, es decir 6.732 casos por encima de la meta
planteada para el año anterior.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.