PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Plan de Integración de Cámaras de seguridad avanza con falencias

En visita administrativa del ente de control se encontraron falencias en la conexión entre las cámaras de los buses y el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-4).

A pesar de que la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia informó que el Plan de Integración de Cámaras avanza en su ejecución, la Personería Distrital reiteró las denuncias sobre la falta de coordinación de las entidades distritales para mejorar la seguridad en la capital.

CUENTAS EJECUTIVAS

A través de la dirección del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) y el Sistema TransMilenio S.A., se busca optimizar la videovigilancia como una herramienta efectiva contra la delincuencia en Bogotá.

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobierno señaló que el Sistema de Videovigilancia de la ciudad está conformado actualmente por 6.358 cámaras que son monitoreadas desde el C4 y sus cuatro centros de monitoreo implementados en diferentes puntos de la ciudad. De las 6.358 cámaras del Sistema, 5.012 son propiedad de la Secretaría de Seguridad, 953 pertenecen a privados y 393 a TransMilenio.

Así mismo, se informó que de las 393 cámaras localizadas en diferentes puntos del Sistema de transporte masivo, y que están interconectadas con el C4, un total de 164 pertenece a la Secretaría de Seguridad, y 229 a TransMilenio.

Como parte de la implementación del Plan de Integración de Cámaras, actualmente se realizan mesas de trabajo entre el C4 y TransMilenio para establecer una arquitectura técnica y operativa que permita integrar también al C4 las cámaras de los buses troncales y zonales.

Para 2022 la Secretaría de Seguridad tiene proyectado adquirir 750 nuevas cámaras que se sumarán al Sistema de Vigilancia del C4, como parte del plan de inversiones destinado a mejorar las capacidades en seguridad de la ciudad. De estas 750, el 50% tendrán sistema de identificación de placas, con lo que las autoridades esperan tener una mejor herramienta para contrarrestar el delito de hurto a automotores.

FALLAS ECONTRADAS

Sin embargo, la Personería Distrital en su función de Ministerio Público monitoreó el C4 para verificar la interconexión de las cámaras en puntos estratégicos de la ciudad, encontrando falencias en su coordinación y uso.

Durante la visita se verificó la falta de interconexión del C-4 con lugares neurálgicos como las entradas y salidas Bogotá en la Autopista norte con carrera 7, Autopista sur, ruta Villavicencio y Sumapaz, ruta Bogotá – Choachí, ruta Bogotá – La Calera y Suba – La Conejera.

Igualmente en los terminales de transporte de pasajeros, el Sistema Integrado de Transporte Público SITP, en sus buses tanto articulados como zonales, estableciéndose así la ausencia de comunicación en tiempo real y la no integración de las cámaras con las que cuenta la ciudad.

El ente de control encontró que el centro de control desde donde se vigila la ciudad no cuenta con protocolos que prevean acciones de reacción y coordinación interinstitucional efectivas entre los distintos funcionarios que tienen a cargo el monitoreo e intervención, lo que genera respuestas no efectivas ante situaciones que pongan en riesgo la seguridad.

La Personería de Bogotá advirtió que en el ejercicio administrativo se identificó que no existe una conexión directa entre los articulados del Transmilenio, que transportan a diario más de 2 millones de habitantes en Bogotá, con el C4, lo cual dificulta el ejercicio de control por parte de las autoridades y no se logra el objetivo de prevención.

Por su parte, la Personería delegada para la prevención y control de la Función Pública advirtió que el hurto a personas es el delito más sufrido por los usuarios del sistema de Transmilenio, presentándose con mayor incidencia en los buses troncales, seguido por las estaciones y por los buses alimentadores, principalmente mediante las modalidades de “cosquilleo” y “atraco”, por lo que considera que es indispensable actuar de manera coordinada frente a la ocurrencia de un delito y su oportuna reacción.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI