El porcentaje de ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es uno de los indicadores estratégicos definidos por el Gobierno Nacional para monitoreo de la situación de la pandemia en Colombia.
De igual manera, gracias a este indicador se examina la oferta de servicios de salud de alta complejidad. Según John Delgado, director de Prestación de Servicios y Atención Primaria del Ministerio de Salud y Protección Social, el indicador “relaciona el número de camas UCI ocupadas, sobre el número de camas habilitadas o autorizadas de forma transitoria, con base en el Decreto 538 de 2020, que otorgó algunas facultades especiales para atender y mitigar la pandemia; además del procedimiento de habilitar camas de cuidado intensivo, se adoptó una medida de autorización transitoria".
LOS LINEAMIENTOS
Las más de 1.600
instituciones prestadoras de servicios de salud deben reportar diariamente en
el Registro Especial de Prestadores el número de camas ocupadas y con qué
patologías; de esta manera, la cartera de Salud hace seguimiento a la
disponibilidad a nivel país, departamental y distrital.
Las camas con
autorización transitoria representan actualmente el 42 % para el caso de UCI, y
el 11 % en hospitalización. Sin embargo, esa expansión ha sido dinámica, de
acuerdo con la situación epidemiológica del covid-19 en cada territorio, que ha
sido asincrónica en todo el país.
A cierre de
enero, el país contó con 11.040 camas UCI y 47.618 camas de hospitalización,
entre habilitadas y de autorización transitoria. "La medida de
autorización transitoria garantiza la prestación de los servicios, en el marco
de la emergencia sanitaria, por lo que le permite a las secretarías
departamentales o distritales de salud autorizar la adecuación de lugares y servicios
de salud para ampliar la capacidad instalada", apuntó Delgado.
Esta combinación
de habilitación de servicios y autorización transitoria permitió llegar a un
aumento del 105 % de camas UCI, entre camas habilitadas y autorizadas de forma
transitoria. Se duplicó la oferta y, asimismo, se aumentó en un 20 % la
expansión de camas de cuidados intermedios y un 18 % la expansión de camas de
hospitalización.
El momento de
mayor presión para el país en cuanto a disponibilidad de camas UCI fue durante
el tercer pico (última semana de junio de 2021), donde se alcanzó el 88 % de
ocupación, de 13.105 camas UCI habilitadas.
SITUACIÓN ACTUAL
"En este
momento, tenemos una reducción entre las más de 13.100 camas UCI que tuvimos en
el mayor momento, a un nivel de 11 mil, es decir, estamos hablando de cerca de
2.100 camas que han fluctuado, que se han reducido en los servicios, pero que
de forma transitoria podrían nuevamente ofertarse", aseguró el director.
Al 31 de enero
de 2022, se tuvo un reporte de disponibilidad de camas UCI del 36 %, con una
ocupación del 64 %, y una disponibilidad de camas de hospitalización del 34 %,
con una ocupación del 66 %. En ambos casos, con incremento sostenido de la
ocupación por covid en las últimas tres semanas, mayoritariamente en UCI.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.