Se llevó a cabo una caracterización de los pacientes hospitalizados durante los primeros tres picos epidémicos de covid-19 que, aunque no es toda la situación del país, es una muestra representativa que permite hacer análisis.
Carlos Álvarez,
infectólogo y designado por la OMS para estudios clínicos en el país, explicó
que este estudio consistió en unir los datos clínicos de 11 instituciones de
salud del país.
EL MÉTODO
El experto resaltó
que la información clínica permitió caracterizar a los pacientes que llegaron
por una atención en Cali, Bogotá y Barranquilla y hasta junio del año pasado,
momento en que se hizo el análisis, instituciones de estas ciudades atendieron
el 20% de pacientes hospitalizados por covid-19.
Una vez
hospitalizados, llama la atención en el informe el tratamiento que recibieron,
en el cual se observa alta adherencia a las recomendaciones y guías de práctica
clínica dadas por el ministerio en el uso de los medicamentos validados hasta
este momento para el manejo de la covid-19, incluyendo el soporte de oxígeno,
uso de esteroides en aquellos pacientes que requerían oxígeno y el uso de
terapias anticoagulantes, dadas las características de los pacientes",
agregó Álvarez.
En cuanto al
tiempo de admisión al hospital desde el inicio de síntomas, el informe revela
que fueron cuatro días en promedio y que, del número de pacientes que fueron
hospitalizados, cerca de 3 mil pacientes terminaron en UCI, el equivalente al
12,5 por ciento.
Asimismo, cerca
de 20 mil pacientes, es decir el 85 por ciento, su condición al egreso fue de
recuperación. 9,3 por ciento de pacientes fallecieron durante su
hospitalización y, en aquellos en UCI, la mortalidad fue del 30 por ciento
reflejando así que de cada tres personas que requirieron cuidado intensivo una falleció.
Se incluyeron
23.854 individuos con confirmación de covid-19, de los cuales, la mayoría
presentó los factores de riesgo clásicos, descritos para covid-19, incluyendo
edad mayor de 60 años, diabetes, hipertensión, embarazo, entre otras.
Sin embargo, aproximadamente
el 43 por ciento no presentaba ninguna condición subyacente, mientras que la
mayoría de los síntomas por los cuales consultaron precozmente fueron fiebre y
dificultad para respirar.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.