El último lote de vacunas incluye 151.200 dosis de vacunas Moderna como parte del apoyo de COVAX para Haití y 1.511.640 dosis de vacunas Pfizer para Ecuador, donados por España.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) infrmó que el número de dosis de vacunas contra el Covid-19 adquiridas para los países de América Latina y el Caribe alcanzó hoy los cien millones, gracias a los esfuerzos de su Fondo Rotatorio, socio del Mecanismo COVAX en la adquisición y entrega de las vacunas en la región.
LA DINÁMICA
Para la
directora de la OPS, Carissa F. Etienne estos cien millones de dosis marcan un
hito importante y agradeció la labor de COVAX, el Fondo Rotatorio de la
Organización y “al generoso apoyo de los donantes que ayudaron a nuestra región
a asegurar las dosis cuando el suministro era limitado, los países están en
mejores condiciones para administrar las vacunas y proteger a su población,
especialmente a los más vulnerables.”
El Fondo
Rotatorio de la OPS es el organismo designado para la adquisición de COVAX en
las Américas. Con más de cuatro décadas de experiencia en la compra de vacunas,
el Fondo Rotatorio ha suministrado ya cien millones de dosis de vacunas Covid-19
a 33 países.
Aproximadamente
el 30% de estas dosis fueron donadas por los Estados Unidos, Canadá, España,
Alemania, Francia, Japón, Suecia, Noruega y Dinamarca.
La OPS coordinó
las entregas con otros socios de COVAX, como UNICEF, CEPI, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y Gavi, y apoyó la logística internacional para garantizar
que las vacunas lleguen a los países de forma segura y en el menor tiempo
posible.
Para
complementar los esfuerzos de COVAX, en agosto de 2021 la OPS lanzó una
iniciativa para el acceso adicional a las vacunas COVID-19 en la región
mediante la celebración de acuerdos a largo plazo con tres productores.
LLAMADO POR LA IGUALDAD
Aunque el 63% de
la población de América Latina y el Caribe ya ha sido vacunada contra la
COVID-19, la cobertura sigue siendo desigual, con 14 países y territorios que
aún no han inmunizado al 40% de su población.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.