Hace un año, el 17 de febrero de 2021, Colombia aplicó la primera dosis de covid-19. y tras 12 meses de llegada manera progresiva, el país cumplió con la meta de inmunizar al 80 % de su población.
En el marco de dicho aniversario, el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, afirmó que el país ya está en el punto de cierre de vacunación, y lo único que queda es vacunar a la población más joven.
LA NUEVA PRIORIDAD
Lo que resta es
la población de 20 a 29 años. Hoy este grupo tiene un 62 % con esquema
completo, pero falta vacunar especialmente a los niños donde hay un avance en
el 40 %, entre los 3 y 17 años.
Al día de hoy,
80,7 % de la población ya cuenta con una dosis y 64.5 % con el esquema completo.
Adicionalmente, 7 millones y medio de
personas ya recibieron su refuerzo.
"Es
importante resaltar que de ese total, 95 % de los mayores de 80 años ya están
vacunados con el esquema complejo y el 87 % de los mayores de 60 años
también", indicó el Ministro.
De acuerdo con
las cifras del Minsalud, con corte al 17 de febrero, el país ya aplicó 75
millones de vacunas y se han distribuído un total de 84 millones biológicos a
lo largo y ancho del territorio nacional. Así las cosas, el llamado es a los
jóvenes y niños, para que acudan masivamente a los puntos de vacunación.
"Hay más de
4 millones de vacunas Sinovac esperando a los niños, más de 6 millones de
Pfizer, 1 millón 300 mil de Moderna y también de AstraZeneca. El tema es cómo
lograr que estos adultos jóvenes vayan a vacunarse", agregó.
De acuerdo al
jefe de la cartera, entre este grupo poblacional existe una falsa sensación de
que no corren riesgo, y aunque es cierto que tienen menos, deben recordar que
aún pueden morir por covid y lo que es peor, contagiar a sus familiares más
cercanos. "Es una responsabilidad social. Ya estamos en la etapa final de
lo que sería el esquema del plan de vacunación covid-19", aseguró.
EL FIN DE LA PANDEMIA
Frente al posible
fin de la pandemia Finalmente, Ruiz Gómez fue enfático en que la Organización
Mundial de la Salud (OMS) es la institución que debe decidir el tema, y explicó
que será una decisión compleja porque aún hay diferencias notables en las
coberturas de vacunación entre países.
"Algunos territorios de África y Asia aún tiene bajas coberturas y con ello, el potencial de desarrollar nuevas variantes. ¿Cómo van a ser esas variantes? No lo sabemos. Lo que se cree es que el virus va a ir adaptándose. El futuro podría ser que tengamos picos epidémicos de covid-19, como con la influenza, pero es un tema que aún estamos visualizando para el caso colombiano. Vamos a tener que convivir con el covid-19", concluyó.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.