Dentro de los aprendizajes de la pandemia, el tapabocas se debe volver un aditamento que tengamos en mente y en el futuro así no tengamos una afectación severa de covid-19, apuntaron las autoridades sanitarias.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se refirió en detalle a la nueva medida de no uso de tapabocas en espacios abiertos en territorios con más del 70 por ciento de avance de vacunación con esquemas completos.
MEDIDA EN DETALLE
La nueva medida
para el uso del tapabocas se aplicará de forma inmediata, aunque el Ministerio
aún trabaja en la resolución conjunta con el Ministerio del Interior, la cual
modificará la 777, por lo que se dieron claridades adicionales.
El ministro expresó
que no habrá necesidad de usar tapabocas en la calle, estadios y en general
todos los espacios abiertos donde haya ventilación directa de aire, pero que sí
hay necesidad de usarlo en los espacios cerrados, “lo que quiere decir que
debemos andar con el tapabocas en el bolso o bolsillo para que cuando entremos
a un lugar cerrado donde no hay ventilación directa, se pueda usar
efectivamente”, señaló.
En cuanto a los
niños, la recomendación es usar el tapabocas en el salón de clases. Sin
embargo, se les podrá permitir retirarse el tapabocas en la hora del recreo, en
espacio abierto y de manera controlada, pero deberán retornar del recreo a los
salones de clases con el tapabocas.
En los lugares
como centros comerciales mixtos, es decir que tienen espacios abiertos y
cerrados lo recomendable es usar el tapabocas porque se estará pasando de un
lugar abierto con ventilación directa a un lugar sin ventilación directa.
"También cuando entramos a un lugar cerrado como un salón de cine o una
iglesia".
AUTOCONTROL, LA CLAVE
Para garantizar
el control y cumplimiento de esta medida y que las personas aún en espacios
cerrados no se relajen, el ministro afirmó que confía en la disciplina
ciudadana.
En ese sentido, expuso
a comparación con otros países, Colombia ha tenido una buena disciplina para el
uso del tapabocas. “Lo primero es confiar en la autonomía y decisión razonada
de colaboración y autodisciplina de las personas, es imposible que a cada
ciudadano le pongamos un policía atrás para que cumpla con la medida, pero más
allá de eso yo creo en los colombianos”, confesó el jefe de la cartera.
De igual manera,
destacó que se ha tenido un control efectivo de las personas que administran
establecimientos como restaurantes, almacenes, salas de cine e, incluso,
salones de clases, que han garantizado el cumplimiento de las mismas. Ellos
asumen mucho de esta responsabilidad para asegurarse de que las personas
ingresen con el tapabocas a todos estos lugares que implican mayor riesgo de
contagio.
¿FIN DEL TAPABOCAS?
Frente a la
posibilidad de eliminar definitivamente el tapabocas, Ruiz explicó que sería
necesario tener un escenario epidemiológico donde haya claramente una
consolidación hacia lo que se denomina endemia, es decir, “que haya una
situación en la covid-19 continúe y tengamos picos, pero que probablemente esos
piscos sean de menor intensidad y que de alguna manera el efecto severo no sea
tan grande”.
También advirtió que hay un parámetro mundial que es la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y últimamente han surgido unas indicaciones de que la OMS está considerando y analizando la medida, porque el tema de nuevos contagios y picos depende más fundamentalmente de los países que no han alcanzado coberturas importantes de vacunación donde subsiste el riesgo de nuevas cepas y variantes “que nos terminen afectando y nos hagan volver a usar tapabocas incluso en espacios abiertos”.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.