Gracias a alianzas interinstitucionales, más de 120 organizaciones y más de 80 ciudadanos podrán capacitar para la gestión de proyectos en Ciencia Tecnología en Innovación en las diferentes provincias del Departamento.
Con la Escuela de Empresarios de Quebec
(SAJE) Montreal Metro y la Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas
(Udca) la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento
desarrolla el proyecto “Cundinamarca + Innovadora” que tiene dos convocatorias,
mientras que con Uniminuto adelanta el Proyecto CACTI “Cundinamarca Apropia la
Ciencia, Tecnología e Innovación” en el que se benefician más de 14 mil
personas.
“CUNDINAMARCA + INNOVADORA”
Con el propósito de contribuir a la
reactivación económica y la transformación productiva en las 15 provincias del
departamento se amplió el plazo de inscripción de dos convocatorias para que
120 organizaciones agropecuarias y 70
tecnólogos se vinculen a este proyecto.
Los beneficiarios podrán fortalecer las
capacidades de innovación de las micros, pequeñas empresas, asociaciones
productivas, pequeños productores de economía familiar, campesina y comunitaria
de los sectores agropecuarios y agroindustriales a través de la transferencia
de metodologías, conocimientos adquiridos y validados por los participantes de
la alianza para consolidar redes locales de colaboración institucional.
El proyecto cuenta con una orientación
especializada construida colectivamente y una ruta de formación y
acompañamiento para el crecimiento empresarial. Además, se formarán 70 Gestores
en la metodología del ÉEQ en innovación para la gestión del crecimiento
empresarial.
Podrán participar organizaciones del
sector agropecuario como asociaciones, Empresas Asociativas de Trabajo (EAT),
fundaciones, corporaciones, distritos de riego, cooperativas, organizaciones de
productores agropecuarios con unidades productivas establecidas o colectivos
constituidos legalmente o no, conformadas por pequeños productores con
domicilio en los municipios de las provincias Almeidas, Bajo Magdalena, Guavio,
Oriente, Magdalena Centro, Medina, Rionegro y Ubaté.
El plazo de inscripción se extendió hasta
el próximo febrero 11 de 2022, para que las organizaciones agropecuarias y los
tecnólogos de Cundinamarca se inscriban en estas dos convocatorias.
Las organizaciones agropecuarias deben pertenecer
al sector agropecuario entendido como el que realiza actividades primarias
agrícolas, pecuarias, y/o que producen bienes derivados de la transformación
primaria y/o que generen bienes con valor agregado y preferiblemente constituidas
como personas jurídicas.
Estas organizaciones tener disponibilidad
para participar en las escuelas de campo, procesos de capacitación, extensión,
acompañamiento y las actividades previstas dentro del proyecto profesional. Términos
de referencia e inscripciones en el link
https://LaUDCATeReactiva.udca.edu.co
Por su parte en la línea de Gestores de
innovación podrán inscribirse los tecnólogos de Cundinamarca que deseen
fortalecer sus competencias en gestión local de innovación empresarial y
aceleración de empresas, Mayor
información en el link https://eequebec.co/convenio-con-gobernacion-de-cundinamarca.
PROYECTO CACTI
Entre tanto, con el Parque Científico de
Innovación Social – Uniminuto se extendió la invitación a los líderes de
comunales o comunitarios, mayores de 18 años y residentes en los municipios
priorizados del proyecto Cundinamarca Apropia la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación (CACTI) a inscribirse en el “Curso especializado en Ciencia,
Tecnología e Innovación, CTeI” que se realizará en más de la mitad del
departamento.
La capacitación tendrá una duración de 80 horas, en la cuales
los comunitarios de los 67 municipios priorizados podrán aprender sobre
apropiación de CTeI y harán parte de una
comunidad de aprendizaje que les permitirá
resolver problemáticas locales y formular proyectos para beneficio de su
entorno.
El proceso de formación en esta cohorte
inicia el próximo 19 de febrero de 2022 y finaliza el 25 de junio del año en
curso.
Los municipios priorizados son Caparrapí,
Guaduas, Puerto Salgar, Albán, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Quebradanegra,
San Francisco, Sasaima, Supatá, Útica, Villeta, Vergara, Nariño, Ricaurte,
Tocaima, Girardot, Carmen de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque,
Sutatausa, Tausa, Ubaté, Soacha, Sibaté, Anapoima, Cachipay, El Colegio,
Quipile, San Antonio del Tequendama, Tena, Viotá, La Mesa, Chaguaní, Guayabal
de Síquima, Vianí, Gachetá, Guatavita, Junín, La Calera, Guasca, Fusagasugá,
Silvania, Tibacuy, El Peñón, Pacho, San Cayetano, Villa Gómez, Mosquera,
Bojacá, Facatativá, Funza, Madrid, Subachoque, Zipacón, Cajicá, Cogua, Nemocón,
Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Zipaquirá y Cota
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.