En este periodo de sesiones extraordinarias se debatirán iniciativas que le apuntan a crear conmemoraciones, ajustar normativas administrativas y promover el bienestar animal.
Con el fin de estudiar y debatir proyectos de ordenanza y tratar temas administrativos, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, mediante el Decreto 008 del 26 de enero de 2022 convocó a la Honorable Asamblea Departamental a sesiones extraordinarias durante el mes de febrero del presente año.
LA INSTALACIÓN
Freddy Gustavo Orjuela Hernández,
secretario Jurídico del Departamento de Cundinamarca fue delegado por el
gobernador Nicolás García Bustos para instalar el periodo de sesiones
extraordinarias y así desarrollar temas trascendentales para el departamento.
La nueva Mesa Directiva de la Asamblea
de Cundinamarca, en cabeza de su presidente, el diputado Alexander Prieto
García, quien también declaró instalado el periodo de sesiones
extraordinarias, realizó un balance
sobre el extenso trabajo que les espera con proyectos de gran relevancia en el
año 2022.
El diputado señaló que tiene como
objetivos lograr un trabajo eficiente en todos los temas, no solo los
solicitados, sino también los que incluyen el control político en el avance de
las metas acordes al tercer año de gobierno del Plan de Desarrollo
“Cundinamarca, Región que Progresa” y demás tareas de la Asamblea.
La Asamblea de Cundinamarca está
convocada para adelantar las sesiones extraordinarias los días 1, 2, 3, 7, 8,
9, 10, 14, 15, 16, 17, 21, 22, 23, y 24 de febrero.
LAS INICIATIVAS A ESTUDIAR
Además de desarrollar las etapas
pertinentes de conformidad con el ordenamiento jurídico para la elección del contralor
departamental, entre ellas entrevista y elección, así como las demás que sean
necesarias, los diputados estudiarán 4 proyectos de ordenanza.
A tercer debate en plenaria entra en
este periodo de sesiones el Proyecto de Ordenanza "por la cual se realiza
la modificación al artículo 3° de la ordenanza no. 0019/2002, que crea las
unidades de apoyo normativo de la Duma.
Por su parte entra a estudio en Comisión
el proyecto de Ordenanza "por la cual se institucionaliza "el Mes por
la Conciliación", en el Departamento de Cundinamarca, en los asuntos que afecten
la convivencia social de conformidad con el ordenamiento jurídico y se dictan
otras disposiciones".
Finalmente, también entra a estudio el proyecto de Ordenanza "por la cual se reglamentan las cabalgatas y se establecen los comportamientos contrarios a la convivencia que afectan a los equinos y a las personas (jinetes, sus asistentes y espectadores) involucradas en ellas en el territorio de Cundinamarca y se dictan otras disposiciones”.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.