La Junta Departamental de Bomberos de la tierra del cóndor determinó la creación de tres nuevas estaciones y aprobó Plan de Inversión para compras y fortalecimiento de cuerpos de bomberos del Departamento.
Realizada en el Salón de Protocolo de la Gobernación de Cundinamarca y liderada por el gobernador Nicolás García Bustos en su calidad de presidente, participaron otras entidades del nivel municipal y departamental como la Unidad Administrativa Especial para la Gestión de Riesgos y Desastres de Cundinamarca (UAEGRD).
LAS CONCLUSIONES
La principal decisión de la Junta fue conceder
la solicitud de creación de tres nuevas estaciones de bomberos en los
municipios de Guatavita, Tiribita y Tausa por solicitud de sus alcaldes.
Además, se presentaron y aprobaron varias
propuestas dirigidas a optimizar y agilizar la atención y servicios que prestan
los cuerpos de bomberos de Cundinamarca.
En esta reunión también se aprobó el
Plan de Inversión para compras y fortalecimiento de los cuerpos de bomberos en
diferentes áreas, rescate acuático, grupo especializado de Usar que consiste en
búsqueda y rescate, y compra de motocicletas para cuerpos de bomberos que lo
requieren.
Entre tanto, por solicitud del
gobernador Nicolás García, y debido al nuevo trámite de la Región
Metropolitana, desde la Junta Departamental de Bomberos se pidió a la alcaldesa
Claudia López trabajar en forma conjunta en la creación de un grupo articulador
entre Bogotá y Cundinamarca para atender los casos de emergencias que
sobrepasen la magnitud local, o en esos lugares donde existen unas líneas
invisibles, como en el caso Soacha, entre otros.
PROYECCIONES
De otra parte, el primer mandatario de
los cundinamarqueses propuso durante esta Junta que se revise la posibilidad,
desde la Secretaría de Hacienda, de generar una bolsa para ser manejada desde
Bomberos Departamental o desde la UAEGRD por medio de un convenio, para que con
esos recursos el Cuerpo de Bomberos atienda las emergencias, teniendo en cuenta
que esa es la naturaleza de este tipo de entidades.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.