A pesar de iniciar este 2022 en presencialidad, el municipio sigue sin garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el inicio de clases en las aulas.
Una delegación del Ministerio de Educación a Facatativá, visitó la I.E.M. Técnico Industrial en días pasados, y según la Administración Municipal de nuevo se hizo un reconocimiento del Ministerio por la aplicación del retorno de la educación presencial en las instituciones educativas públicas de nuestro municipio, pero no se pronunció frente al PAE.
VERDADES A MEDIAS
A pesar de que en la tercera semana de
enero los rectores de dos Instituciones consultadas dijeron a El Observador Siglo XXI que esa semana ya habían
entrado los muchachos, la Oficina de Prensa los desmintió al informar que desde
el pasado 24 de enero, las 26 sedes de las 11 instituciones públicas de
Facatativá regresaron a la presencialidad.
La Alcaldía en el comunicado señaló que
tiene ya en ejecución el Plan de Alimentación Escolar que beneficia a 9.788
estudiantes; así como del transporte escolar, para el cual se tiene pendiente
el cubrimiento de parte de la demanda en este servicio.
Sin embargo, La Contraloría a través de
la Delegada para la Participación Ciudadana y las Gerencias Departamentales revela
en un informe que Facatativá no ha iniciado la atención, pero ya tendría
programada la fecha para empezar a entregar las raciones alimentarias.
De acuerdo con los ejercicios de
planeación vigilados por el ente de control, se había identificado que 93 ETC
podrían tener un inicio oportuno en el 2022; en las primeras dos semanas de
inicio de calendarios académicos, (17 y 24 de enero de 2022), 61 ETC iniciaron
clases, de las cuales 25 ETC iniciaron sin prestar el servicio PAE, dentro de
las cuales se encuentran Facatativá, Fusagasugá, Girardot y el Departamento.
BALANCE DE 2021
Según el informe de la Contraloría
en 13
entidades Territoriales Certificadas (ETC), se presentaron, en 2021, los
mayores incumplimientos a los lineamientos del Programa de Alimentación Escolar
(PAE), con fallas en la oportunidad, cobertura, calidad, logística, entre otros
aspectos, proyectando un riesgo alto para la ejecución del programa en el año
2022 en dichos territorios, de los cuales se excluye al cercado fuerte al final
de la llanura.
En el marco del retorno de actividades a
la presencialidad en las instituciones educativas y de acuerdo a las observaciones
y lineamientos de los Ministerios de Educación y Salud, en los que se plantea
que se debe asegurar el PAE en cumplimiento de las medidas sanitarias y de
bioseguridad, 35 ETC incumplieron en el inicio oportuno del PAE, teniendo en
cuenta que el Programa debe cubrir 180 días hábiles de los 194 días hábiles del
calendario académico.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.