SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
🗣¡Queremos que construyas una comunidad con nosotros!🏛 📥El próximo mes lanzaremos nuestro nuevo producto y estamos felices de invitarte a hacer parte esta nueva experiencia.📰 🚥Lo mejor de todo es que es completamente gratis, 🎖sólo tienes que dar click a la imagen y llenar una breve encuesta

PUBLICIDAD

Empresa de Alumbrado Público no ha invertido recursos en decoraciones navideñas

Así lo comprueba un contrato de la Alcaldía suscrito el año pasado para, entre otros, este fin, el cual se prometió por parte de la Administración anterior para persuadir a la ciudadanía.

A pesar de que el arquitecto Pablo Emilio Malo García, ex alcalde del cercado fuerte al final de la llanura, argumentó que gracias a la Concesión de Alumbrado Público se garantizaría durante cada diciembre la iluminación y ornamentación navideña, no aseguró que de nada dependiera.

LA INVERSIÓN DE LA ALCALDÍA

Teniendo en cuenta que en 2020 hasta ahora el país y el mundo iniciaban el camino a la reactivación económica y que la intempestiva emergencia sanitaria obligaría al ajuste de la inversión de recursos, en diciembre de ese año el municipio tuvo como decoración elementos dejados por la Administración anterior.

Esta situación generó descontento en parte de la ciudadanía, teniendo en cuenta los imponentes alumbrados de municipios vecinos de la Provincia como Mosquera y Funza, por lo que desde el despacho principal del Palacio Municipal se determinó invertir para 2021 en este aspecto.

Mediante convenio de asociación, la entidad territorial tuvo el objetivo de “aunar esfuerzos y recursos logísticos, técnicos, financieros, administrativos y operativos para resaltar y rescatar el patrimonio histórico del Municipio de Facatativá creando un circuito turístico, artístico y cultural, a través de la iluminación en la temporada decembrina a través de los parques de Los Mártires, Plaza Central Bolívar y Santa Rita, generando una ruta navideña que resalte el patrimonio municipal”.

Este convenio, firmado por una cifra un poco superior a los $428,5 millones, contempló varios ítems, de los cuales sólo uno fue el de la decoración e iluminación navideña en la Plaza Principal, Parque Santa Rita y Parque Santander o de Los Mártires para que la Alcaldía invirtió $300 millones.

Según el contrato en la Plaza Principal se instalaron cinco figuras, en el Santa Rita dos y en el Santander o de Los Mártires ninguna, pero dentro de todos debía estar dispuesto personal para informar sobre las actividades y demás temas concernientes a la ruta navideña que prácticamente no prestó el servicio.

En los ocho ítems restantes, se contempló logística de eventos que incluía personal, sonido, carpas, mesas, sillas y elementos de bioseguridad, así como el levantamiento de 500 encuestas tabuladas con informe y análisis de resultados conforme a las necesidades de estudio económico, impresión de dos mil volantes y 300 refrigerios.

Lo anterior porque desde la Secretaría de Desarrollo Económico, la cual no responde derechos de petición, se planeó no sólo instalar decoración, sino realizar eventos alrededor de la misma para generar un dinamismo que favoreciera al comercio, según informó una fuente de la Alcaldía.

EMPRESA DE ALUMBRADO PÚBLICO SI INVIERTE, PERO…

Por su parte, al ser consultada por El Observador Siglo XXI, la secretaria de Hacienda de Facatativá, Paula Viviana Pulido Fierro, informó que el compromiso de instalar la decoración navideña por parte de American Lighting, concesionaria del Alumbrado Público, quedó estipulado dependiendo de los excedentes financieros, lo cual confirmó el gerente de Emdesarrollo, Miguel Ángel Forero.

Lo anterior significa que el arquitecto Pablo Malo habría engañado a la ciudadanía al decirle que entregando en concesión el servicio se iba a garantizar la decoración decembrina, sin aclarar que dependía del factor de recaudo como es el caso de la expansión de la red.

Y es que, como se definió en el contrato, el cobro sólo podría empezar a generarse una vez se hubiera finalizado el reemplazo de las bombillas existentes en el municipio por las de nueva tecnología, lo cual sucedió finalizando 2019.

Pero con lo que no contaba ni el alcalde anterior, ni el concesionario, ni la actual Administración, fue con la pandemia, la cual no fue excusa para que American Lighting empezara a pedir plata del recaudo, pero sí para cumplir con compromisos cuya inversión va a recuperar con seguridad, pues logró que la Contraloría de Cundinamarca abriera una investigación en contra del municipio por la falta de recaudo.

En este momento, el ente de control ha determinado algunos hallazgos en facturación, recaudo y entrega del dinero al concesionario, lo cual ya se ha empezado a subsanar con planes de mejoramiento a los que se les viene realizando seguimiento.

El recaudo se inició en julio de 2020 con los grandes generadores de energía, llamados también no regulados que tienen subestaciones de energía y consumen más de 50mil vatios al mes, de cuyas transferencias se han recogido $2.688 millones y se deben todavía $3.600 millones de lo que a hoy se debió haber girado si no se hubiera presentado la pandemia.

Posteriormente, desde 2021, se inició la etapa de inclusión para el recaudo de las entidades financieras y las entidades del Estado, con lo que se ha logrado el 80 por ciento del recaudo proyectado en la estructuración del proyecto. Pedir que el concesionario alumbrar la navidad hubiera aumentado el saldo pendiente.

Se espera que el 20% restante se recoja con el pago que realicen 7 mil usuarios entre comerciales y residenciales de los estratos 3 y 4, pero es un proceso que aún no ha comenzado, que tendrá pruebas piloto y sería desarrollado mediante el cobro en la factura de Enel, con quien no se ha suscrito el contrato de condiciones uniformes para tal fin.

En ese entendido, si el dinero se logra recoger durante la presente vigencia y hay excedentes, la decoración navideña correría por cuenta de American Lighting, de lo contrario nuevamente con recursos propios del fisco territorial se invertiría en iluminación decembrina.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI