PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Se pronunció el líder de la caravana motera diciendo verdades a medias pero pidiendo “ser veraz”

Durante más de 45 minutos el señor John Edward Rubio, líder de la iniciativa filantrópica que se desarrolló el domingo y se vio empañada por un accidente de tránsito, se despachó contra los medios citando cosas no publicadas.


En la noche de este martes, febrero 21, el líder entregó detalles sobre los resultados de la actividad, detallando que quedaron kits escolares por entregar y agradeciendo a quienes se sumaron una vez más y por primera vez, incluso desde el extranjero, a esta iniciativa. Pero además criticó la función que cumplen los medios porque habría afectado sus intereses.

EXPLICACIONES SOBRE EL HECHO

En su video, Rubio expresó que la actividad se vio empañada por un accidente, lo cual informó este medio periodístico, pero detalló que los accidentados eran cuatro y no tres como se logró conocer ese día. El cuarto accidentado fue él pero solo tuvo raspones, al igual que su esposa y el otro motociclista hombre.

“Los por menores no los puedo dar pues por el tema de no… eso fue algo muy rápido… muy esto” dijo balbuceando hasta finalizar afirmando que “me bajé de la moto, como siempre se hace, como siempre lo hacemos en estos eventos… y a tomar la foto antes de entrar a la localidad y todo… mi esposa quedó golpeada” y confirmando que la mujer, pareja de otro motero, está en estado “muy delicado de salud”, sin decir está en cuidados intensivos.

Reitero Rubio que no podía dar por menores, que se le “borró el casette”, y que no podía decir nada más porque además es un tema en investigación de las autoridades, pero afirmó que cuando ellos, los motociclistas, salen a rodar, “salimos es a divertirnos, a ayudar a la gente” y fue interrumpido por un hombre que lo acompañó a hacer la transmisión y lo cubrió habolando de los lógicos objetivos de la iniciativa filantrópica mientras Rubio manejaba su evidente nerviosismo.

CRITICAS SIN FUNDAMENTO

Con nuevo aire y reiterando lo inmediatamente anterior, el líder motero se dispuso a señalar que “como tal es un accidente y yo, nadie, ninguna persona razonable, va a salir en una moto a joderse, en un carro en una cicla, o salir de su casa a hacerle el mal a nadie”.

Seguidamente indicó su incomodidad en cuanto a que “algunos periodistas, no profesionales, amarillistas, están empañando estas labores sociales tan bonitas como un accidente que hubo, sin nadie, por supuesto, preverlo”, y precisó que “no íbamos tomados, ninguno”.

Al tenor de lo anterior relacionó al periodista Anselmo Achipiz, apellido que no supo pronunciar, y a El Observador Siglo XXI, a los cuales acusó de haberles “dado re duro”, denotando que se dijo que iban más de 200 motos pero Rubio no dio una cifra exacta de participantes -denotando que no realizó controles-, que se iban haciendo piques, que iban por todo el municipio haciendo desmanes, que se subieron a los andenes, lo cual señaló como comentarios ml intencionados, que “desafortunadamente me duelen y nos duelen a todos los que convocamos porque somos motociclistas, porque es muy duro que empañen estas cosas tan bonitas y publiquen, no sean veraces, la esencia, que ni averigüen qué pasó, la esencia es que no supieron qué pasó”.

A pesar de que dijo que se le había “borrado el casette”, Rubio si recordó que “nunca nos pasó un carro por encima, nunca nos pasó tres veces, nunca cayó una moto a un caño, eso es falso”, cuestionando que a pocos minutos de sucedido el accidente ya había versiones “sin saberlo” y detalla que en un comentario se les señala de “salir a loquear”.

LAS VERDADES A MEDIAS

Pero lo que no mencionó el señor Rubio, porque tal vez sólo lo supo hasta hoy, es que este medio periodístico lo contactó el domingo a las 14:43 horas mediante una llamada que no fue contestada, por lo que se equivoca al decir que no se averiguó, pues este medio periodístico llamó a la fuente primaria, o sea él como víctima del accidente.

Pero también se consultó con las autoridades, quienes no han determinado los hechos y son quienes determinan que fue lo que pasó. Lo que se publicó por El Observador Siglo XXI fueron hipótesis que se manejaron por parte de los testigos del hecho, que vieron todo en panorámica, desde el barrio Chicó una vez se escuchó el estruendo y posterior bullicio. Dichas hipótesis serán confirmadas o negadas por las autoridades, pues el mismo Rubio no supo determinar lo que pasó, siendo víctima del accidente, y no explicó sino sólo “que no se podía referir en detalle”, a lo cual tiene derecho.

Pero en el artículo de El Observador Siglo XXI no dice en ninguna de sus líneas “que se iban haciendo piques, que iban por todo el municipio haciendo desmanes, que se subieron a los andenes”, ni nada parecido, mientras que sí afirmó que la caravana estaba compuesta de cerca de 200 motos porque así lo dio a conocer uno de los beneficiarios, fuente de El Observador Siglo XXI, en el barrio San Antonio Alto, de donde este medio de comunicación ha reportado cosas de la comunidad.

Rubio aceptó que siempre que hacen esos eventos iban en caravana, por lo que es cierto lo que se informó en este medio periodístico al respecto, mientras que si bien es cierto que la mujer que se encuentra en la UCI no es de Mosquera, tampoco es de Facatativá y eso fue lo que se quiso dar a entender el domingo. Eso fue lo que comentaban los testigos integrantes del gremio de moteros, cercanos y fuentes de primera mano de este medio periodístico, dentro de los cuales no está Rubio, a quien no se le ha visto representar a los moteros ante las autoridades. Este medio periodístico cubrió una protesta hace algunos años y el vocero era otra persona.

Entre tanto, el periodista Anselmo Achipiz del Informativo Noticias, Periodismo y Locución (NPL), expresó a El Observador Siglo XXI que “en ningún momento, en mi caso, dije cosas como las que el señor Rubio afirma”, y compartió un comunicado publicado en sus redes.

Cada persona es libre de publicar sus opiniones en los comentarios de cada publicación y eso no compromete la labor del medio de comunicación, que fue veraz al informar que se presentó un accidente que empaño una actividad filantrópica, de la cual también se habló en el artículo de este medio periodístico, más allá del siniestro, incluso contextualizando de qué se trataba la actividad, cosa que pasó por alto el señor Rubio.

Según lo anterior, el señor Rubio no tiene claridad del hecho, siendo el testigo principal no puede entregar detalles, pero no demuestra de manera argumentada el “amarillismo” del periodismo que registra los hechos, que no dio identidades, que no mostró sangre y que hizo previa claridad que las autoridades no han determinado los móviles y causas del hecho, transmitiendo en su lugar lo que se estaba hablando sobre el hecho en el momento, lo cual más allá de ser cierto o no, fue la realidad que se materializó y Rubio en ningún momento negó que esas hipótesis se manejaban, sino que las desmintió al decir que eso simplemente “nunca ocurrió”.

Esta mañana se le buscó para hablar y no respondió ni llamadas ni mensajes, hace pocas horas Achipiz, a nombre propio, le escribió al Messenger y después de que lo citó en su video, Rubio le preguntó que con quién estaba hablando, pero sí pidió a los periodistas averiguar cuando se niega a dar entrevistas que de pronto lo pueden comprometer, y se queja de la información que se consigue sin su ayuda pero relacionando datos que jamás se entregaron.

NOTA DEL DIRECTOR

Alejandro León Rodríguez, director de El Observador Siglo XXI, si bien es cierto no tiene un título de periodismo, ha cursado 5 semestres de comunicación social, que le han valido para desarrollar esta iniciativa mediática y ser reconocido por organizaciones e iniciativas nacionales e internacionales como Consejo de Redacción, la Fundación Gabo, SembraMedia, Google News Initiative, Meta Jorunalism Proyect, Connectas, Internacional Center For Journalist, Internews y Chicas Poderosas, entre otros, que se enfocan en la investigación y precisamente por la vocación investigativa, con formación han fortalecido la capacidad informativa e institucional de este medio periodístico por lo que, teniendo en cuenta que el periodismo es un oficio, es importante recordar que el único premio nobel de literatura de Colombia no tenía título profesional de periodista y un motero que no ha hecho un solo curso de periodismo no tiene autoridad moral para calificar esta labor, más cuando calla y de esa manera esconde algo.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI