Las abejas, al parecer transitorias, que se alojaron en la puerta de una vivienda ubicada sobre la carrera tercera entres calle once y doce, fueron retiradas sin contratiempos por el personal de la Defensa Civil.
En la mañana de ayer residentes de la vivienda, ubicada en el límite del Barrio Obrero con el Barrio Centro, reportaron al cuerpo de socorro la presencia del enjambre de abejas que se encontraban allí posiblemente porque Facatativá también puede ser un corredor de estos insectos.
LA RECUPERACIÓN
En horas de la mañana la Defensa Civil
acudió al inmueble para hacer una inspección consistente en la revisión técnica
para posteriormente, sobre las siete de la noche, regresar al sitio para
realizar la respectiva recuperación con los trajes especializados y con los
equipos necesarios.
Además, se realizó el acordonamiento de
la calle para evitar que cualquier persona fuera lastimada y que los insectos fueran
alborotados y agredidos “porque hay que cuidarlos, están en vía de extinción y
son especies protegidas”, explicó a El Observador Siglo XXI Jeisson Méndez,
presidente de la Junta de la Defensa Civil del cercado fuerte al final de la
llanura.
Méndez agregó que “entonces lo que
hicimos fue realizar la extracción y ahorita vamos a ir hasta un apiario a
hacer la liberación”, concluyendo así la narración de la actividad desarrollada
y recuperando estas abejas africanizadas, “que son las más comunes y son las
que habitan esta zona”, detalló.
El cuerpo de socorro ha recuperado
alrededor de siete enjambres en el municipio en lo que va corrido del año, pero
también extienden sus actividades a la protección de todas las especies.
NUEVOS AIRES
La Defensa Civil de Facatativá acaba de
reorganizarse, luego de varios años sin un liderazgo que generara acciones visibles y pero que dejó los cimientos para potenciar la Junta con los recursos con los que cuenta.
“Estamos fortaleciendo la institución y así mismo estamos buscando una atención de emergencias aquí en el municipio, como también la limpieza de quebradas, el mantenimiento de las fuentes hídricas, además de ser observadores comunitarios de emergencia en los cerros, vigilando que no se presenten las mal llamadas ‘quemas agrícolas’ que son prácticas que no se deben realizar porque pueden generar incendios forestales”, puntualizó el presidente Méndez.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.