PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Más de mil millones de pesos en multas por quejas tramitadas en el sector transporte

En 2021, la Superintendencia de Puertos y Transporte recibió 17.216 peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD), de las cuales el 78,74% corresponden al modo aéreo, el 21,18% al modo terrestre y el 0.008 % al modo acuático.

Estas solicitudes, fueron tramitadas en un 95,2% por parte de la Delegatura para la Protección de Usuarios del Sector Transporte que realiza acompañamiento a los usuarios en la observancia de sus deberes y el ejercicio de sus derechos, a los empresarios en el cumplimiento de la normatividad en general y a las demás Autoridades según sus competencias.

LAS QUEJAS

Durante el año anterior se aperturaron 53 investigaciones administrativas en el modo aéreo, y se impusieron multas por $1.508.578.785, siendo las principales quejas, las demoras o cambios en vuelos, reembolsos, y pérdida de equipaje.

En cuanto al modo terrestre se iniciaron 34 investigaciones y se impusieron multas por $968.338.860, siendo las quejas más recurrentes, la entrega de equipaje, afectación en encomiendas, reembolsos, e inconvenientes con organismos de tránsito.

Estas y otras acciones adelantadas por la SuperTransporte se han recopilado en el Boletín de Gestión 2021, como la principal herramienta de consulta para dar a conocer las actividades realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021, tanto en materia de promoción y prevención como en aquellos casos que ameritan investigaciones administrativas sancionatorias, actuaciones que en suma propenden por el cumplimiento ineludible de las normas del sector y la aplicación de aquellos correctivos que resulten necesarios en la protección del interés general y para evitar la repetición de infracciones

CIFRAS RELEVANTES

La Dirección de Investigaciones de Protección a Usuarios del Sector Transporte inició, durante 2021, un total de 53 investigaciones administrativas en el modo aéreo, las que corresponden al 60,92 % del total.

La Dirección de Investigaciones de Protección a Usuarios del Sector Transporte inició, durante 2021, un total de 34 investigaciones administrativas en el modo terrestre, las que corresponden al 39.08 % del total de los actos de apertura.

En 2021 en el sector aéreo se impusieron en total multas por $1.508.578.7851, siendo los motivos más recurrentes de quejas, las demoras o cambios en vuelos, reembolsos, pérdida de vuelos, inconvenientes con el equipaje y problemas con la expedición de los tiquetes.

El Programa de Prevención a la Reclamación Aérea, trabajó junto con aerolíneas para prevenir la formulación de PQRD, mediante 8 encuentros formativos con 63 asistentes de 6 aerolíneas.

Se llevaron a cabo 61 visitas a Organismos de Apoyo al Tránsito para que adoptaran medidas correctivas tendientes a garantizar el cumplimiento de los derechos de los usuarios, 29 de ellos, implementaron acciones de mejora.

1.971 empresas de transporte terrestre fueron visitadas para verificar la debida divulgación del precio de los servicios; se impusieron 196 comparendos pedagógicos y 136 empresas de transporte fueron capacitadas. Con este programa se logró que 149, de 191 empresas involucradas, implementaran acciones tendientes a informar las tarifas adecuadamente.

29 empresas de transporte terrestre de pasajeros por carretera tuvieron acompañamiento para el cumplimiento de las normas de protección a usuarios.

A través de la Travesía Fluvial: las venas Azules de Colombia, con un recorrido por el Río Magdalena se capacitaron ciudadanos de 11 municipios aledaños logrando llegar a la Colombia profunda.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI