Se ordenó realizar seguimiento permanente para acompañar el proceso de liquidación, revisando la ejecución del recurso público para que no se vaya a presentar algún daño patrimonial.
Así lo puso de presente la Contralora Delegada para el Sector Salud, Lina María Aldana, al intervenir en un Foro en vivo donde se tocó el tema de la situación que viene para los usuarios de la EPS en liquidación y donde participó como invitado el Agente Liquidador, Felipe Negret.
ACCIONES DE CONTROL
El pasado enero 25 de 2022 la
Superintendencia Nacional de Salud ordenó la liquidación de la EPS Coomeva,
tras evidenciar la imposibilidad de corregir la crítica situación financiera en
que se encuentra y como protección a la vida y la salud de sus 1.2 millones de
afiliados en 24 departamentos del país.
Por esta razón el ente de control adelanta
especial vigilancia en el proceso de liquidación de la EPS Coomeva, con un
seguimiento permanente que realiza desde el pasado 8 de febrero y, al tiempo,
con la ejecución de una Auditoría de Cumplimiento que se puso en marcha antes
(el 17 de enero).
En el caso de la Auditoría de
Cumplimiento, se revisan todos los recursos que se ejecutaron en la vigencia
2021, poniendo la lupa sobre las operaciones administrativas contractuales y
financieras. El equipo auditor de la Contraloría se encuentra desde ayer en
Cali, domicilio principal de la EPS Coomeva en liquidación.
La EPS estaba bajo las medidas de toma
de posesión y de intervención forzosa para administrar desde hace varios meses,
pero, a pesar de los esfuerzos del agente especial designado por la Supersalud,
ya había un deterioro continuado de sus principales indicadores operacionales,
asistenciales y financieros.
HALLAZGOS FISCALES
En la Auditoría de Cumplimiento
realizada a la EPS Coomeva, de julio 1 a diciembre 31 de 2020, se
constituyeron 31 hallazgos administrativos por parte del ente de control, de
los cuales 12 tuvieron presunta incidencia fiscal por $17 180 millones,
mientras que se tuvieron 27 hallazgos con posible connotación disciplinaria y
se ordenó la apertura de 11 indagaciones preliminares.
De acuerdo con la información de la
Superintendencia, la EPS tiene pasivos cercanos a los 1,7 billones de pesos, un
nivel de endeudamiento de 1,6 veces sobre el valor del activo, una brecha de
204.230 millones de pesos en el patrimonio adecuado y unas pérdidas acumuladas
superiores al billón de pesos.
Sólo durante los primeros 11 meses de 2021 la EPS registró pérdidas por 190 219 millones de pesos y durante esta vigencia el 40 por ciento de su pasivo se concentraba en 30 acreedores por valor de 700 352 millones de pesos, lo cual generaba un alto riesgo de liquidez por la probabilidad de incumplimiento en esas obligaciones.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.