Estos actores viales son los más afectados en comparación con los demás en los accidentes que se registraron en mayormente entre las 3:00 y 6:00 a.m., al igual que los peatones adultos mayores de 70 años que han sido arrollados.
Según el reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial durante enero de 2022 se registraron 571 víctimas fatales, de las cuales 314 corresponden a motociclistas, 123 a peatones, 71 a usuarios de vehículo y 22 ciclistas fallecidos a nivel nacional.
CIFRAS EN DETALLE
Del total de víctimas, el 68% se registraron
en zonas urbanas del país y el 31% en zonas rurales, siendo los peatones y los
motociclistas son quienes presentaron mayor concentración en las zonas urbanas
con el 77% y 70% respectivamente.
A la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
le llama la atención que los domingos, entre las 3:00 a.m. y 6:00 a.m., se
presentaron el mayor número de víctimas fatales a causa de siniestros viales,
lo que puede indicar como posible hipótesis de causa probable que factores como
la velocidad y/o el consumo de alcohol puedan generar este tipo de siniestros.
En efecto, 42 motociclistas perdieron la
vida por exceso de velocidad. Adicionalmente, el 55% de los motociclistas
siniestrados lo han hecho más de una vez.
La ANSV, destacó el trabajo de los
departamentos que más vidas salvaron como Quindío (6), Cesar (4) y Norte de
Santander (3), pero a la vez hace un llamado a reforzar el trabajo con las
autoridades locales y departamentales de Antioquia (28), Valle del cauca (20),
Meta (16) y Tolima (14) quienes registraron incremento en víctimas fatales.
Finalmente, en el país hay 7.461
conductores identificados con más de 10 siniestros viales entre 2007 y 2021, lo
que indica la necesidad de fortalecer los procesos de cultura ciudadana y
corresponsabilidad en las vías.
RECOMENDACIONES
Es importante que los ciudadanos que
adquieren por primera vez motocicletas, o que cambian de vehículo, busquen
alternativas que ofrezcan óptimas condiciones de seguridad como en sistemas de
frenado. Así mismo que antes de adquirir una moto, tomen el curso, obtengan la
documentación oficial y licencia y porten siempre elementos de protección como
el casco y elementos reflectivos.
“La seguridad vial es corresponsabilidad de todos, desde la ANSV reiteramos el llamado a las autoridades de los departamentos y municipios en donde se ha presentado aumento en la siniestralidad para que ejerzan mayor control y más esfuerzos de articulación para trabajar en estrategias en las que predomine el control en vía y la pedagogía, con el fin de impactar positivamente en la reducción de los siniestros y salvar vidas en las vías”, expresó Luis Felipe Lota, director de la Agencia.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.