El evento contó con la participación en redes sociales y página web de la ANLA, de más de 600 espectadores y 5.141 reproducciones, en las más de 7 horas que duró la transmisión.
La Audiencia Pública programada para el Proyecto Piloto de Investigación Integral -PPII- Kalé, el 22 de febrero de 2022, en el municipio de Puerto Wilches, departamento de Santander, concluyó en horas de la tarde por internet porque algunas personas que ingresaron a la fuerza al evento.
LA IRRUPCIÓN
La Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales (ANLA), convocó a la Audiencia Pública Ambiental para el Proyecto
Piloto de Investigación Integral -PPII- de Yacimientos No Convencionales de
Petróleo, denominado Kalé, que empezó a desarrollarse de manera presencial en
las horas de la mañana en el Centro de Integración Ciudadana – CIC del casco
urbano del municipio de Puerto Wilches en el departamento de Santander.
Sin embargo, cuando avanzaba la jornada,
la protesta contra el desarrollo de proyectos piloto de fracking que había sido
convocada también, desde tempranas horas de la mañana, irrumpió en el escenario
a la fuerza, incumpliendo los protocolos de bioseguridad, negándose a realizar
registro alguno y perturbando el normal desarrollo del ejercicio democrático de
la participación.
Las vías de hecho obligaron a los
funcionarios de la ANLA y Ecopetrol a abandonar las instalaciones del CIC y el
municipio de Puerto Wilches, escoltados por miembros de la Policía Nacional.
LA CONTINUACIÓN DE LA AUDIENCIA
En vista de los acontecimientos, y en
aras de proteger a los funcionarios de las entidades y la comunidad, fue
necesario abandonar el Centro de Integración Ciudadana y dejar, como único
medio, la transmisión de la audiencia pública ambiental desde un sitio alterno
ubicado en el área de influencia para poder darle continuidad y garantizar el
ejercicio de la participación.
En ese sentido, la Audiencia Pública continuó su transmisión de manera remota, a través de diferentes canales como emisoras regionales, vía telefónica, video conferencia y redes sociales, con el fin de garantizar la oportunidad a la comunidad, entes de control, gobierno y organizaciones sociales de usar este mecanismo de participación para plantear sus inquietudes y propuestas, las cuales serán tomadas en cuenta para la toma de decisión sobre los proyectos Piloto de Investigación Integral por parte de la ANLA.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.