SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
🗣¡Queremos que construyas una comunidad con nosotros!🏛 📥El próximo mes lanzaremos nuestro nuevo producto y estamos felices de invitarte a hacer parte esta nueva experiencia.📰 🚥Lo mejor de todo es que es completamente gratis, 🎖sólo tienes que dar click a la imagen y llenar una breve encuesta

PUBLICIDAD

Las cifras de la violencia de género indican que este fenómeno no da tregua

En medio de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se conocieron los números de se registran la capital del país en cuanto a violencia de género.

En este aspecto, los feminicidios, casos de acoso sexual y violencia intrafamiliar están a la orden del día en la ciudad y han sido vistos en casos que dan cuenta del peligro latente del que siguen siendo víctimas las mujeres de la ciudad, como el asesinato de una mujer a plena luz del día en la localidad de Rafael Uribe Uribe o las diferentes denuncias de presunto abuso sexual a niñas y adolescentes en el colegio Marymount.

SITUACIÓN CAPITALINA

La problemática ha tenido un aumento progresivo en el último año. Según los reportes de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal, en Bogotá del 1° de enero al 15 de noviembre de 2021 se registraron 86 feminicidios, los cuales son asesinatos de mujeres.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de la Mujer de Bogotá, en el que se analizaron las cifras de feminicidios de enero a octubre de 2021, uno de cada cinco asesinatos ocurrió en el mes de mayo, posicionándolo como el mes más violento para las mujeres en este tipo de delito y siguiéndolo agosto con uno de cada ocho. Las localidades de Suba, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Engativá fueron en las que registraron más de la mitad de delitos de alto impacto en la ciudad, con el 55%.

En lo que va del 2022 las cifras tampoco son alentadoras, tan solo en el mes de enero y según anunció el Observatorio de Feminicidios Colombia, de los 55 feminicidios registrados en el país, 7 fueron en Bogotá, ubicándose en el segundo lugar después de Antioquia (10).

TEMA PARA ANALIZAR

En la mañana de este martes se instala en Bogotá el nuevo Consejo Consultivo de Mujeres, instancia mediadora entre las organizaciones, grupos, redes de mujeres del Distrito Capital y la Administración Distrital, desde donde se pueden estudiar estos casos y proponer soluciones desde la base ciudadana.

Este nuevo Consejo Consultivo de Mujeres velará por la Política Pública de la Mujer y Equidad durante los próximos 3 años, tiempo en el que trabajará por erradicar las desigualdades y discriminaciones que experimentan las mujeres debido a su género, como las presentadas líneas arriba.

Durante la instalación, se rindió un homenaje a aquellas mujeres que culminan su periodo de trabajo en instancia de coordinación, concertación y corresponsabilidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI