Los contenedores soterrados hacen parte del mobiliario público junto con las cestas de aseo y los contenedores de tapa negra y blanca, pero dentro de estos elementos sólo se podrán depositar residuos no aprovechables.
En medio del proceso de modernización del esquema de aseo de Bogotá la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), a través de los operadores de aseo, ha iniciado la instalación de contenedores soterrados, una tecnología nueva en la ciudad y en el país que permitirá optimizar el servicio que se ofrece a los ciudadanos.
UBICACIÓN Y METAS
Esta instalación se ha iniciando con 6
puntos en la localidad de Suba, a cargo del prestador Área Limpia, pero el
objetivo de la UAESP es que, para finales de 2022, la ciudad cuente con al
menos 30 puntos con contenedores de este tipo instalados en diferentes
localidades como Suba, Usaquén y Chapinero.
La inversión para la instalación y
puesta en marcha de estos 30 puntos con los nuevos elementos del mobiliario
público de aseo asciende a los 6.500 millones de pesos, dinero dado por los
prestadores de aseo ganadores para el mejoramiento del esquema de aseo.
Para la entidad distrital es importante
resaltar que dentro de estos contenedores solamente podrán disponerse residuos
no aprovechables, es decir, aquellos que van dentro de la bolsa negra y no son
entregados a los recicladores de oficio.
LA TRANSFORMACIÓN
En comparación con los 10 746
contenedores con los que contaba ya la ciudad, los nuevos soterrados tienen una
mayor capacidad, pasando de 3.200 a 6.400 litros.
Adicionalmente, dada su tecnología,
ayudarán al buen uso del espacio público ocupando mucho menos área que un
contenedor tradicional y utilizando herramientas de funcionamiento que
facilitarán no solamente la disposición de los residuos por parte de los
usuarios, sino un proceso de recolección más ágil y automatizado.
La UAESP hace un llamado a los ciudadanos para que respeten y cuiden este nuevo mobiliario de aseo como parte de la infraestructura de la ciudad, teniendo en cuenta que son bienes materiales para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.