PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

U. Distrital otorga grado honorífico a estudiante desaparecido forzadamente hace 40 años

Alfredo Rafael Sanjuán Arévalo, estudiante de Ingeniería Catastral detenido desaparecido el 8 de marzo de 1982, recibió grado honorífico por parte de La Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En el año de 1982 fueron detenidos – desaparecidos forzadamente por agentes del entonces F-2 del Estado y particulares en la zona urbana de Bogotá y Gachalá, Cundinamarca, trece (13) personas entre las que se encontraban: ocho estudiantes de diferentes carreras de las universidades públicas como la Distrital y la Nacional, tres campesinos, un sastre y un mecánico.

EL GRADO PÓSTUMO

Uno de los estudiantes es Alfredo Rafael Sanjuán Arévalo, quien cursaba 9 semestre de Ingeniería Catastral en la Universidad Distrital, hace parte del caso Colectivo 82 y recibió el grado profesional.

Teresa, Eduvina, Mariela y Yolanda Sanjuán Arévalo quienes heredaron la búsqueda de sus padres, serán las personas encargadas de recibir el diploma de grado del estudiante Alfredo Sanjuán Arévalo. Vale la pena resaltar que este es el segundo de una serie de eventos a realizarse este año, el cual pretende instalar en la memoria colectiva del país, este hecho es un crimen de lesa humanidad que no para en Colombia.

Por la connotación de desaparición forzada masiva, sistemática y organizada en el país se conforma este Colectivo 82 el cual visibiliza la persecución histórica contra el movimiento estudiantil.

Desde la Universidad Distrital estamos comprometidos con la visibilización y apoyo del trabajo que por años han emprendido las familias del Colectivo 82 y de todas aquellas que tienen seres queridos desaparecidos forzadamente. Por esta razón asumimos un rol activo con el compromiso social que como academia tenemos en aras de que estos hechos no se repitan.

El evento se llevó a cabo en el auditorio Mayor Hermanos Sanjuán, nombre que se le da para conmemorar a los estudiantes detenidos desaparecidos forzadamente, de la Universidad Distrital, Sede La Macarena A, el cual fue el escenario propicio para el reencuentro entre algunas de las familias de las 13 personas detenidas desaparecidas forzadamente en el año 82, las cuales al finalizar hicieron una cadena humana para hacer homenaje a sus desaparecidos.

Posteriormente, se realizó una marcha de los Claveles Universidad Distrital hacía la torre la calle 26 con séptima donde hasta las ocho de esta noche se desarrolla una velatón y proyección en la Torre Colpatria de las 13 personas detenidas desaparecidas entre marzo y septiembre de 1982. Los asistentes llevaron una vela y un clavel blanco.

TRASCENDENCIA DEL COLECTIVO 28

Este caso del Colectivo 82 es emblemático para el país porque marca el inicio de la lucha histórica de las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos forzadamente y la creación de ASFADDES, la primera Asociación de Familiares Detenidos Desaparecidos del país.

Esta persistencia ha permitido la organización y movimiento social para contar con mecanismos y herramientas que den garantía a los derechos a la búsqueda, la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

Con la consigna “hasta encontrarlos”, las familias han recorrido un tortuoso camino que les ha significado la desaparición de sus seres queridos, por lo que para ellas, para la academia, las personas, las organizaciones e instituciones que han acompañado este caso, es un momento importante de contar, porque dignifica la memoria viva de quienes hoy se encuentran desaparecidos.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI