PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

A marzo estudiantes de colegios están sin rutas, sin cupos y con problemas de alimentación

Son cada vez más los casos de padres y madres de familia que denuncian que sus hijos en colegios del Distrito todavía no cuentan con servicio de rutas escolares, alimentación o permanecen sin obtener un cupo a pesar de estarlo tramitando desde el año anterior.


Hay casos de planteles, con decenas de casos, como el del colegio Rafael Bernal Jiménez de Barrios Unidos donde hay más de 130 niños que permanecen sin servicio de ruta escolar, lo preocupante es que todos ellos viven en la localidad de Suba.

DIFÍCIL PANORAMA

En el Cabildo Distrital se dieron a conocer por lo menos 80 quejas nuevas de diferentes instituciones de la ciudad. En el caso de las rutas escolares, los colegios responden que quien debe asumir la responsabilidad por la contratación de los vehículos es la Secretaría de Educación, y la entidad dice que ha tenido contratiempos con la consecución del servicio, pero no brindan solución sino que les plantean a los acudientes plazos para recibir el servicio, y se incumple, por lo que decenas de padres han decidido salir a protestar.

Además se presenta demora en la asignación de cupos para padres que desde el 2021 vienen adelantando el proceso, según las denuncias, los padres no lograron acceder a colegios cercanos a sus lugares de residencia o siguen a la espera de un cupo en cualquier otro, mientras que la Secretaría se limita a responder que no hay disponibilidad.

Según la SED, en Bogotá hay 400 colegios distritales, sin embargo, para el mes de marzo, con el servicio de ruta escolar solo hay 143 colegios atendidos. Lo que se traduce en 1.135 rutas a cargo de 17 proveedores en contratos por valor de $23.551.133.705; hay 797.030 estudiantes matriculados, lo que indica que por cada 100 mil estudiantes hay apenas 142 rutas que transporta, cada una, aproximadamente 40 estudiantes.

LOS CUESTIONAMIENTOS

Según se conoció en el Concejo, muchos acudientes están en riesgo de perder su trabajo por sacar tiempo para llevar y traer a sus hijos del colegio, hay niños que al no tener otra opción, deben ir a sus colegios en bicicleta en recorridos de casi hora y media y otras familias que han tenido que invertir sus propios recursos, en pasajes de transporte público.

El compromiso inicial era actualizar la matrícula en diciembre solicitando ruta, para tener el servicio al ingreso de los niños en enero, el segundo fue tenerla para finales de febrero; y el tercero, también incumplido, venció el pasado 15 de marzo. Ahora les piden esperar hasta el 31 de marzo sin darles certeza de si todos los niños tendrán cobertura para esa fecha.

Son miles de millones de pesos invertidos para el transporte escolar pero cientos de niños siguen sin recibirlo. Y preocupa que sumadas a estas denuncias, también estén las de otros padres que aseguran que el suministro de almuerzos es intermitente y en lugar de almuerzo completo los niños reciben un yogurth con galletas para jornadas hasta las tres de la tarde.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI