Con este acto administrativo, que modifica la Resolución 777, se busca adoptar el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades económicas, sociales, culturales y sectores de la administración pública.
A través de la Resolución 350 de 2022, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció modificaciones en los lineamientos de bioseguridad, teniendo en cuenta la no obligatoriedad del uso de tapabocas en espacios abiertos en territorios con cobertura mayor al 70 % en esquemas completos de vacunación.
ALGUNAS INDICACIONES
En el aspecto de
uso de tapabocas, se contempla que, en las áreas metropolitanas, zonas
conurbadas definidas en cada departamento y los municipios con una cobertura de
vacunación mayor al 70 % en esquemas completos no será exigible el uso del
tapabocas en espacios abiertos.
Es importante
tener en cuenta que en espacios cerrados el uso del tapabocas es obligatorio.
Además, "se recomienda el uso permanente del tapabocas quirúrgico en
personas con comorbilidades, cuadros respiratorios, así como en no
vacunadas", indicó Germán Escobar Morales, viceministro de Salud Pública y
Prestación de Servicios.
También se
indica que en bares y restaurantes en espacios cerrados el tapabocas debe
quitarse únicamente para comer y beber, el tiempo restante debe estar cubriendo
boca y nariz.
"Esto nos
permite profundizar la recuperación de nuestra vida social y cultural, que se
vio tan afectada durante la pandemia", aseveró el vicesalud.
El contenido contempla también medidas de autocuidado enfocadas en cuidado de la salud mental, lavado e higiene de manos, distanciamiento físico, uso de tapabocas, ventilación adecuada, limpieza y desinfección, manejo de residuos, así como comunicación del riesgo y cuidado de la salud.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.