Las recomendaciones están dadas para aquellos municipios con más de 70% en la cobertura de vacunación y se destacó que todos somos responsables de continuar usando la mascarilla en espacios cerrados y donde haya aglomeraciones.
Al respecto el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Germán Escobar Morales, señaló que, "con la flexibilización en el uso del tapabocas en espacios abiertos, debemos recordar que el virus del Sars-CoV-2 aún no se ha ido”.
LAS RECOMENDACIONES CON EL TAPABOCAS
Según la
Resolución 350 de 2022, en los espacios cerrados el uso del barbijo es
obligatorio, pero en espacios abiertos el uso debe ser permanente para personas
con comorbilidades, cuadros respiratorios, así como en no vacunadas.
En bares y
restaurantes en espacios cerrados el tapabocas debe quitarse únicamente para
comer y beber, el tiempo restante debe estar puesto de manera correcta, esto
es, cubriendo boca y nariz.
La resolución
indica que el tapabocas no se debe tocar pero que en caso de ser necesario hacerlo
se recomienda lavarse las manos antes y después de su manipulación.
La mascarilla se
puede usar durante 8 horas de manera continua, siempre y cuando no esté roto,
sucio o húmedo. En cualquiera de esas condiciones debe retirarse, eliminarse y
colocar uno nuevo.
El tapabocas
debe ser retirado desde las cintas o elásticos, procurando nunca tocar la parte
externa. Una vez retirado, se debe doblar el tapabocas con la cara externa
hacia dentro y depositarlo en una bolsa de papel o basura.
No se recomienda
reutilizar el tapabocas de un solo uso o desechablese insta a mantenerlo en su
empaque original si no se va a utilizar o en bolsas selladas. Tampoco se
recomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o bolsillos porque se pueden contaminar,
romper o dañar.
Finalmente, los
tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie, por
ejemplo, mesas, repisas, escritorios equipos entre otros por el riesgo de
contaminarse.
LAS INVITACIONES
Lo anterior hace
especial énfasis en que, todos, "debemos promover el autocuidado hacia
nosotros mismos y la comunidad", dijo Escobar. En ese sentido, si no se
cuenta con esquema completo de vacunación, se recomienda el uso de tapabocas en
los espacios abiertos.
En tal sentido, otra invitación es que las personas que no se han vacunado, completado sus esquemas o no han acudido por su dosis de refuerzo, a que se dirijan a los puntos de vacunación inmediatamente. "Las vacunas son la medida más efectiva para prevenir la muerte y la enfermedad grave del covid-19", subrayó el viceministro, finalizando además con que "si se cuenta con el refuerzo de la vacunación este riesgo disminuye sustancialmente".
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.