Desde que el virus SARS-CoV-2 llegó a las Américas hace dos años, se han notificado 149 millones de casos y 2,6 millones de personas han muerto por la Covid-19.
A medida que la
vacunación contra la COVID-19 continúa expandiéndose en las Américas, los
países deben continuar enfocándose en la protección de los más vulnerables,
como los adultos mayores, los inmunodeprimidos, los trabajadores de la salud y
otros grupos de alto riesgo, reiteró el Subdirector de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.
SITUACIÓN ACTUAL
Los contagios y
las muertes por Covid-19 están disminuyendo en la mayor parte de la región,
pero todavía se registran demasiados casos y muertes cada día, un claro indicio
de que la transmisión aún no está controlada a juicio del doctor Barbosa.
En cuanto a la
situación de la COVID-19 en la región, el doctor Barbosa informó que los casos
en las Américas alcanzaron los 901.000 en los últimos siete días, una
disminución del 19% con respecto a la semana anterior. Sin embargo, se
observaron incrementos de casos en las islas del Caribe y del Océano Atlántico,
donde los casos aumentaron un 56,6%.
Las muertes
disminuyeron un 18,4%, hasta las 15.523, y todas las subregiones registraron
descensos, desde un 6,9% en el Caribe hasta un 27,9% en Centroamérica.
En una rueda de
prensa el Subdirector de la OPS también advirtió que el actual aumento de casos
en otras regiones del mundo debería servir como una "advertencia"
para las Américas.
Las nuevas
infecciones han aumentado un 28,9% en la región del Pacífico occidental, un
12,3% en la región africana y casi un 2% en la región europea. "El virus
nos pone a todos en riesgo", añadió y por eso insto a los países a seguir
esforzándose para cerrar la brecha de equidad y proteger a los más vulnerables
con las vacunas contra la Covid-19.
“LA VACUNACIÓN ES FUNDAMENTAL”
El doctor
Barbosa señaló que, aunque muchos países y territorios están en vías de
alcanzar el objetivo de vacunación contra la Covid-19 fijado por la OMS en un
70%, y ocho han vacunado a más del 80% de su población, 21 aún no han vacunado
a la mitad de su población. "Todavía tenemos mucho trabajo por delante
para mejorar nuestra capacidad de resiliencia a la COVID-19", consideró.
El Subdirector de la OPS también destacó que la respuesta a la pandemia ha generado un retroceso de décadas en los programas de inmunización de rutina, con una cobertura contra la poliomielitis y el sarampión que ha caído a niveles de 1994.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.