Desde finales de diciembre de 2021 la variante ómicron es la predominante en los casos del territorio nacional, lo que ocasionó el cuarto pico. Sin embargo, existe un sublinaje de esta variante ante la cual no se debe bajar la guardia.
Basándose en los
datos disponibles sobre la transmisión, la gravedad, la reinfección, las
pruebas diagnósticas, los tratamientos y los efectos de las vacunas, el Grupo
Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2- en inglés reafirmó el
pasado febrero 22 que el sublinaje BA.2 debe seguir considerándose una variante
preocupante y que se debe seguir clasificando dentro la variante ómicron.
UNA VARIANTE CON VARIOS LINAJES
La variante
ómicron, que está clasificada en la actualidad como variante preocupante, es la
que más está circula en el mundo y casi todas las secuencias del SARS-CoV-2
enviadas a la GISAID, una iniciativa de ciencia global y la fuente primaria
establecida en 2008 que proporciona acceso abiertos a datos genómico del virus
influenza y el coronavirus responsable de la pandemia de Covid-19 pertenecen a
esta variante.
Ómicron consta
de varios sublinajes, todos ellos sometidos a vigilancia por la OMS y sus
asociados, siendo los sublinajes más frecuentes el BA.1, el BA.1.1 -o clado 21K
de Nextstrain- y BA.2 -o clado 21L de Nextstrain-. En las últimas semanas, la
proporción de secuencias notificadas de BA.2 ha aumentado con respecto al
sublinaje BA.1, a pesar de que la circulación mundial de todas las variantes
está disminuyendo.
El Grupo
Consultivo Técnico examinó los datos preliminares obtenidos en laboratorios
japoneses con modelos animales sin inmunidad frente al sars-cov-2, que muestran
que el sublinaje BA.2 puede causar una enfermedad más grave en hámsteres que el
BA.1.
Asimismo,
analizó los datos reales obtenidos sobre la gravedad clínica de la infección en
Sudáfrica, el Reino Unido y Dinamarca, países donde la población tiene una
elevada inmunidad conferida por la vacunación o la infección natural; de
acuerdo con estos datos, ambos sublinajes causan síntomas de gravedad similar.
LLAMADO EN COLOMBIA
Asimismo, el
grupo subrayó que las autoridades de salud pública deberían seguir haciendo un
seguimiento específico de este sublinaje, y en ese entendido Claudia Cuéllar,
directora (e) de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y
Protección Social, expresó que “el sublinaje BA.2 debe seguir considerándose
una variante de preocupación y por eso la Organización Mundial de la Salud
recomienda mantener esa vigilancia estrecha del sublinaje".
De igual manera,
instó a las autoridades de salud pública territoriales a continuar el
seguimiento específico del sublinaje BA.2, notificar secuencias y realizar análisis
de los diferentes sublinajes de la variante ómicron, apuntando que "acá en
Colombia tenemos la BA.1, hay muy pocos BA.2 y no tenemos el tercer sublinaje
identificado, hasta este momento".
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
En cuanto al
panorama nacional, que desde hace varias semanas presenta una estabilidad, la
funcionaria indicó que se sigue evidenciando cómo se ha ido disminuyendo ese
cuarto pico, de manera sostenida, pero aclaró que "eso no quiere decir que
de alguna manera estemos bien, sino que todavía estamos en pandemia, estamos en
una situación en la cual debemos seguir cuidándonos para seguir manteniendo
este descenso sostenido".
Cuellar concluyó al reiterar la importancia del especial cuidado que debe mantenerse con el grupo mayor de 60 años, pese a las flexibilidades en algunas medidas de control de la pandemia, al igual que con las personas con comorbilidades o que tengan algún factor de riesgo, así se esté en franco descenso de la positividad.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.