PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Habitantes de Magdalena Centro esperan soluciones definitivas para la movilidad

Luego de darse a conocer el crítico estado de las vías de la Provincia, las autoridades vienen trabajando conjuntamente en la rehabilitación, pero los residentes de los municipios esperan que las obras materialicen el fin de la problemática.

Dos días después de que este medio periodístico revelara las difíciles condiciones de movilidad que afrontan los habitantes de los cinco municipios que conforman la Provincia Magdalena Centro, la Gobernación, el Instituto de Concesiones de Cundinamarca (ICCU) y la mayoría de Alcaldías de las entidades territoriales empezaron a informar acciones frente a la emergencia por medio de sus cuentas de Facebook.

LAS ACCIONES

Las informaciones de El Observador Siglo XXI han referido emergencia en la carretera que conecta a Cundinamarca con Tolima, por la cual se accede a Guayabal de Síquima, Bituima, Chaguaní, Vianí y San Juan de Ríoseco, municipio de donde parte otra vía, diferente de la concesionada, hacia el municipio de Pulí, cuya emergencia se informó el sábado, marzo 26.

Pulí

Alcaldía tiene fijada una publicación de febrero 15, en la cual informó que le ICCU había publicado el proyecto de pliego de condiciones para el mejoramiento y rehabilitación de la vía que conecta al municipio de San Juan De Rioseco que tiene una asignación de $20 mil millones, pero no ha informado sobre las acciones frente a la emergencia presentada en la vía la semana pasada puesto que no hace parte de su .

Vianí

Por su parte, un día antes de que se presentara el cierre de la vía en el sector Los Chorros la Alcaldía evidenció el arreglo de una motoniveladora que estuvo “parada al sol” durante siete años, mientras que horas después anunció calamidad pública en toda la jurisdicción y al medio día del miércoles, horas antes de realizada la publicación sobre la emergencia en El Observador Siglo XXI, dio a conocer que con la Motoniveladora que le fue entregada el día anterior realizaban la conformación y replanteo de la vía Cajitas – Alto del Rosario – La Sierra, la cual en ese momento era la única vía de acceso y comunicación con Facatativá, Bogotá y alrededores.

Hoy en horas de la tarde, la Alcaldía informó que de acuerdo a los compromisos pactados en la mesa de trabajo del pasado viernes, marzo 25, con los siete alcaldes de la Provincia y el ICCU se realizó visita a la vía de la vereda Rosario sector Alto del Rosario para la construcción de tres muros de contención que den estabilidad a la vía Cajitas – Alto del Rosario – La Sierra.

Chaguaní

La Alcaldía también declaró calamidad pública desde el martes y el miércoles en la mañana ha venido informando de los trabajos de arreglo de vías terciarias que hasta hoy han sido permanentes, según publicaciones realizadas desde el viernes. Estos trabajos son netamente de competencia municipal porque las vías que conectan a la provincia con Facatativá y Bogotá no pasan por su jurisdicción.

San Juan de Ríoseco

Entre tanto, la Alcaldía había compartido el comunicado emitió el lunes por la Secretaría de Movilidad del departamento  sobre el cierre total de la vía Chuguacal - Cambao en los kilómetros 55 y 65 entre los municipios de Guayabal de Síquima y Bituima de ocho de la mañana hasta seis de la tarde y el día siguiente durante los días 21 y 22 de marzo para luego informar del cierre indefinido. El jueves informó de los trabajos de rehabilitación en la vía que conduce desde el Centro Poblado de San Nicolás al municipio de Pulí.

Bituima

La Alcaldía de Bituima desde marzo 18 venía realizando labores remoción de al menos 100 metros cúbicos de material del talud que se había desprendido la noche anterior en el acceso número dos del municipio, y en marzo 24 convocó candidatos para llenar una vacante en la Concesionaria Panamericana de supernumerario con licencia vigente C3 para manejo de grúa y volqueta, y con experiencia mayor a un año en la conducción de estos vehículos. En marzo 26 informó que la se envió maquinaria del ICCU para el arreglo de la carretera Alto del Trigo – Corralejas – Boquerón de Ilo – La Sierra – Alto de Rosario – Cajitas.

ICCU

Finalmente, la Gobernación por su parte actualizó una hora antes de publicar este artículo que por medio del ICCU han trasladado 17 equipos de maquinaria amarilla para atender la emergencia.

En el sector Los Chorros en Guayabal de Síquima en la vía Chuguacal – Cambao hay dos retroexcavadoras trabajando, mientras que hay tres combos de maquinaria operando en las vías Bituima – La Sierra, La Sierra – Cajitas Guayabal de Síquima – El Palmar – Periquitos - Bituima y Mesitas, Alto de la Cruz – El Cajón – El Piñal.

LA EXPECTATIVA DE LAS COMUNIDADES

A pesar de que se desarrollan los trabajos dentro de la jurisdicción y competencias de las Alcaldías, ni éstas ni el ICCU han anunciado una solución definitiva.

En el más reciente comunicado de Concesionaria Panamericana, que fue emitido antes del video del gobernador refiriéndose a la emergencia en el que denunció que la concesión no ayuda, ésta mencionó que los Estudios y Diseños de las Obras definitivas para la atención del sector Los Chorros fueron aprobados en el año 2019, no hay pronunciamiento de la Gobernación.

Mientras tanto, los habitantes de la Provincia han expresado en las redes sociales, incluyendo comentarios en las publicaciones de las Alcaldías, que esperan que los trabajo no sean “paños de agua tibia” y que se puedan gozar de vías de acceso en buenas condiciones.

Para el pueblo de Pulí, el municipio más afectado porque para llegar a él hay que transitar una vía adicional que parte de San Juan de Ríoseco -la cual se encuentra pavimentada en cerca de un 30% y para la que se anunció una inversión de veinte mil millones de pesos para su intervención-, hay que pasar del papel a la realidad y que esto no se quede en solo anuncios, por lo que anunciaron veedurías ciudadanas “para estar pendientes de el manejo de estos dineros, de la obra y que realmente sea ejecutada transparentemente”. 

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI