El Organismo está integrado por los departamentos del Huila, Tolima, Boyacá, Cundinamarca y el Distrito Capital, y sus respectivas Corporaciones Autónomas Regionales.
A través de la Secretaría del Ambiente, el gobierno de la tierra del cóndor tomó la Secretaría Técnica de Cambio Climático del Nodo Regional Centro Oriente Andino, con el compromiso de aportar a la construcción de una región que progresa decididamente hacia la carbono-neutralidad.
COMPROMISOS
“Avanzamos en la formulación de la
política pública departamental de cambio climático, resaltando que en el ‘Plan
de Desarrollo Cundinamarca Región que Progresa’ fue reconocida como una de las
promesas climáticas de Colombia por el Ministerio de Ambiente y el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)”, señaló Amparo Carrillo
Izquierdo, funcionaria de la Secretaría del Ambiente y coordinadora del Nodo
Regional Centro Oriente Andino de Cambio Climático.
De igual manera, la funcionaria indicó
que con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación, Asocapitales y
Asocars se obtuvo el respaldo del Fondo Acción para construir el documento
‘Hoja de Ruta de Cundinamarca para alcanzar la meta de reducir en un 50% las
emisiones de gases efecto invernadero para el año 2030’.
ACCIÓN POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Cundinamarca cuenta con el Plan Regional
Integral de Cambio Climático (PRICC), que permite trabajar institucionalmente,
de manera coordinada, para articular esfuerzos tendientes a fortalecer la
capacidad de abordar y responder a los riesgos asociados al cambio climático.
Los Nodos Regionales de Cambio Climático, creados mediante el Decreto 298 de 2016 y consolidado por la Ley 1931 de 2018, son una instancia de articulación entre el Ministerio del Ambiente y los territorios, que se enmarca en el Plan de Desarrollo Cundinamarca ‘Región que Progresa 2020-2024’.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.