28 meses después de que se anunciara la construcción de una obra en la vía Chuguacal – Cambao, a la altura del municipio de Guayabal de Síquima, los habitantes de la Provincia siguen esperando la obra mientras están prácticamente incomunicados.
La vía que conecta al Departamento de Cundinamarca con el nororiente del Tolima y atraviesa los municipios de Guayabal de Síquima, Bituima, Vianí y San Juan de Ríoseco se encuentra en pésimas condiciones según afirman los pobladores, quienes señalan que la reciente ola de lluvias ha agudizado la problemática.
PROVINCIA INCOMUNICADA
Según afirmaron algunos campesinos, la
vía desde el sector de Chuguacal, por la cual se accede a la Provincia
Magdalena Centro por el municipio de Guayaba de Síquima, se encuentra cerrada a
causa de los deslizamientos que ha causado la ola invernal.
Pero los deslizamientos que obligan al
cierre de la vía se presentan durante todo el año, solo que en la temporada de
lluvias se agudizan e impiden los trabajos de rehabilitación y mantenimiento
que normalmente adelanta la Concesión que tiene a su cargo esta vía.
En un recorrido realizado por El
Observador Siglo XXI hace dos semanas, se pudo dar cuenta de al menos 10 puntos
en los que la carretera se hundió, dejando un solo carril para transitar.
A su vez, la vía conecta con la entrada
de los municipios de Beltrán, Chaguaní y Pulí a los que, junto a los otros
cuatro que conforman la Provincia, se viene llegando por la vía que conecta el
corregimiento de la Sierra, entre Bituima y Quipile, con la Provincia, pero
esta es una vía terciaria que está sin pavimentar en su totalidad, por lo que
el tránsito también es difícil con las frecuentes lluvias.
Una de las quejas más recurrentes de las
comunidades de la provincia, de donde es oriundo el ex gobernador Álvaro Cruz
Vargas, es que el peaje es uno de los más costosos de Cundinamarca y el país,
no hay tarifa diferencial ni siquiera para los habitantes de las veredas, pero
la vía nunca está en plenas condiciones.
¿DESIDIA DE LA GOBERNACIÓN?
En la mañana de hoy la Secretaría de
Prensa del Departamento informó que en una mesa de trabajo con los alcaldes de
los municipios de Villagómez, Topaipí, El Peñón, Yacopí, La Palma, San
Cayetano, Paime y Pacho, el gobernador Nicolás García Bustos anunció $90 mil
millones para la Troncal y $24 mil para placa huellas y anticipó también que
llegará un nuevo combo de maquinaria amarilla para la Provincia de Rionegro.
Durante la jornada, el gobernador y su
equipo técnico adelantaron la visita a puntos críticos afectados por la
temporada de lluvias y vías que registran pérdida total de la bancada. El
compromiso, según señaló la Administración Departamental, es seguir trabajando
para dar soluciones inmediatas a esta emergencia causada por las lluvias.
Le puede interesar: Gobernador García y Concesionaria Panamericana polemizan sobre la vía Chuguacal - Cambao
Sin embargo, en Magdalena Centro esperan
promesas al respecto hechas por el ex gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien
en noviembre 10 de 2019 anunció que como consecuencia de la inestabilidad de la
vía Chuguacal-Cambao en jurisdicción de Guayabal de Síquima, a causa de un
falla geológica, específicamente en la vereda Pueblo Viejo sector Los Chorros, “le
hemos apostado a la construcción de un viaducto, obra para la que ya contamos
con los 13 predios necesarios, así como con los estudios y diseños a nivel de
detalle”.
Las obras contemplaban un puente de 280
metros con luz central, apoyado sobre dos pilas y dos estribos laterales, una
superestructura proyectada en voladizos sucesivos, muros de contención, además
de obras de mitigación para el control del agua en toda la zona como cunetas en
suelo, filtros y drenajes, en un área total de 25.174 m2 de los cuales ya se
tienen 20.757 m2, para lo cual se invirtieron más de $80.000 millones.
Pero a hoy, la vía no sólo continúa igual, según indican los residentes de la Provincia, sino que se ha agravado su situación impidiendo, además del tránsito de vehículos particulares, el tránsito de mercancías, lo que profundizaría una crisis en el campo que se suma al elevado precio de insumos agropecuarios.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.