PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Deslizamiento en la única vía alterna deja varios municipios aislados en medio del centro del país

Habitantes de Pulí y San Juan de Ríoseco, no pudieron llevar a cabo una manifestación pacífica en el sector de #Chuguacal porque se quedaron aislados a causa de un deslizamiento en la única vía alterna.


A través de redes sociales, un habitante de la Provincia Magdalena Centro denunció desde hace varios días el avanzado estado de deterioro de las vías terciarias o veredales, algunas secundarias y ahora el de la principal vía de acceso al municipio, de primera generación, que conecta con San Juan de Ríoseco.

LLAMADO DE URGENCIA

El ciudadano agregó que de hecho, la provincia del Magdalena Centro está incomunicada y aislada y responsabiliza de esta situación a lo que él considera “politiquería corrupta, de los ex alcaldes y ex gobernadores y los actuales mandatarios municipales y departamentales”.

La vía, de 26 kilómetros, que conduce desde San Juan de Ríoseco hasta Pulí está intransitable, señala el denunciante, mientras que otro habitante del sector indicó a El Observador Siglo XXI que el tramo más crítico se encuentra desde antes de la Inspección de San Nicolás hasta algunos kilómetros antes de llegar al casco urbano de Pulí, es un tramo que se encuentra en medio de la Reserva Forestal Productora Protectora Cerro el Tabor y es parte del área critica.

Le puede interesar: Provincia Magdalena Centro se quedó esperando un viaducto y se encuentra casi aislada

La forma alternativa de llegar a Pulí es por la inspección de La Sierra pero, según afirmó en su publicación el campesino, “esta vía está a unos aguaceros de colapsar también” y esta mañana colapsó en un punto en el que se volcó un vehículo de transporte de mercancías a la altura de la Inspacción de la Sierra, Municipio de Quipile, por lo que no hay paso y además de Pulí y San Juan de Ríoseco, los municipios de Chaguaní, Vianí y Bituima están incomunicados por tierra.

CUESTIONAMIENTOS A LAS AUTORIDADES

El usuario de redes sociales expresó que aún no se ven ni los alcaldes con su maquinaria,  ni al Instituto de Concesiones de Cundinamarca (ICCU) y preguntó que si será que a los funcionarios públicos de las administraciones municipales les está afectando llegar de Bogotá porque brillan por su ausencia.

Así mismo cuestionó a los concejales que se hacen llamar gobiernistas, suponiendo que están en algún tramo incomunicados porque tampoco se ven en los municipios velando por los campesinos y ciudadanos afectados, quienes están esperando su llegada para “felicitarlos por sus gestiones, resultados y su grandiosa ejecución de sus promesas electorales”.

“Esos manes es por ‘teteriar’ a las comunidades, hacen los anuncios y no cumplen”, expresó el ciudadano indignado, puntualizando en que los alcaldes no se aparecen estos días en los municipios porque las personas están enfurecidas.

ACCIONES DEL GOBIERNO

El pasado febrero 15, la Gobernación llevó a cabo un evento en el que entregaba simbólicamente unos recursos dentro del marco de la ejecución del programa “Plan 500: Las rutas para el progreso” en donde se asignaron 20mil millones de pesos para el mantenimiento y rehabilitación de la vía.

Le puede interesar: Gobernador García y Concesionaria Panamericanapolemizan sobre la vía Chuguacal - Cambao

Sin embargo, esta inversión beneficiará a los habitantes de San Juan de Ríoseco, es decir que el tramo a intervenir será en la jurisdicción de éste municipio pero aún no se han visto obras, mientras el resto del tramo crítico no tiene anuncios sobre la asignación de recursos que beneficien a los habitantes de Pulí, un municipio aislado en medio del Magdalena Centro de la tierra del cóndor, a 130 kilómetros de Bogotá.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI