A propósito de la publicación de Facebook sobre transporte escolar realizada por el gobierno del alcalde Guillermo Aldana Dimas, la comunidad de Mancilla entregó un detalle que no menciona la Secretaría de Educación.
En la noche anterior, la secretaria Mary Luz Bermúdez informó del aumento de 1350 a 1608 niños, niñas, adolescentes y jóvenes beneficiados, pero a pesar de agregar que ya está firmado el contrato y el contratista se encuentra en el municipio, no dio fecha de inicio de la ejecución.
COMPROMISOS CON LA COMUNIDAD
“Esperamos que en el transcurso de esta
semana, o al inicio de la próxima, ya podamos contar con transporte escolar
para todos ustedes”, puntualizó la secretaria Bermúdez en el video, en el cual
se dio a conocer una foto de reuniones con padres de familia.
Este medio periodístico consultó
directamente a los afectados. Los padres de familia de los niños de la vereda Mancilla
que estuvieron presentes en la visita realizada el pasado martes en la madrugada,
afirmaron que se desarrolló una reunión con la Secretaría de Educación.
“Ya dijeron, en una reunión que hubo hoy
allá en el colegio, que el lunes ya arrancan las rutas, que de fijo”, señaló el
padre de familia que dio a conocer la situación por grupos de WhatsApp el
pasado lunes, agregando que la Administración ofreció disculpas.
EL CONTRATO
Según reporta el portal de contratación
pública, el proceso se publicó en los primeros días de enero, mes durante el
cual se dio respuesta a las observaciones realizadas al proyecto de pliego de
condiciones definitivo por parte de los posibles oferentes.
Durante el mes de febrero, se surtieron
las etapas publicación del pliego de condiciones definitivo, expedición y
publicación acto administrativo de apertura del proceso de selección, la Audiencia
de asignación de Riesgos, presentación de Observaciones a los Pliegos de
Condiciones definitivo con la respuesta a las observaciones, adendas, apertura
y presentación de Ofertas, publicación y presentación de observación del
informe de evaluación de las Ofertas, Audiencia de Adjudicación, publicación del
Acto Administrativo de adjudicación o de Declaratoria de Desierto, firma del
Contrato y entrega de las
garantías de ejecución del contrato.
A pesar de que el SECOP II indica que el
saldo disponible para este propósito, según el Certificado de Disponibilidad
Presupuestal (CDP), es de $806 mil millones, el contrato fue firmado por la
suma 767 422 190 pesos, por un término de 94 días.
NUEVO OPERADOR
La novedad este año es que hubo cambio de
contratista, o que uno diferente al que tradicionalmente se ganaba la
licitación, se convirtió este año en el adjudicatario, rompiendo una relación
de la Alcaldía con la empresa “100% facatativeña” Turisnal, la cual afirmó
haber transportado a dos generaciones.
En un comunicado en el que informó que
este año no prestará el servicio de transporte escolar en el municipio, Turisnal
explicó que para 2022 no se dieron las condiciones para participar en el
proceso de licitación e indicó que eran más de 1400 niños los que diariamente
movilizaban.
El nuevo operador, es una Unión Temporal
que conforman las empresas Especiales Cóndor S.A. (Escondor) y Viajes
Nacionales de Turismo S.A.S. (Vinaltur), las cuales tienen en común a dos
familiares como accionistas y que fueron creadas en los años 80 entre Bogotá,
Funza y Cota.
Este operador demostró experiencia de contratos, de relacionado objeto al del proceso de licitación en Facatativá, con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y La Juventud (Idipron) y la Secretaría de Educación en Bogotá, además de uno con el Instituto Nacional de Vías. Todos fueron suscritos por valores muy superiores al que se acaba de firmar con la Administración Municipal.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.