PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Director de Urbaser se pronunció acerca del cambio de horario en la recolección de basuras (Parte II)

Segunda parte de la entrevista exclusiva de este medio periodístico con el director de la empresa prestadora del servicio público de Aseo, Paulo César Rincón Gómez, se pronunció sobre el descontento ciudadano por el cambio de horario en la recolección de los residuos.

Rincón Gómez es Administrador Público de la Universidad Politécnico Grancolombiano con énfasis en el sector público y tiene experiencia comprobada de quince años en el área de los Servicios Públicos Domiciliarios con Empresas como Acueducto y Alcantarillado de Bogotá S.A. ESP., Empresa Aseo Internacional S.A. ESP. -prestadora del servicio público de Aseo en el municipio de Soacha-, y Empresas Soacha Ciudad Luz S.A. ESP. (SOCILUZ), prestadora del servicio de alumbrado público en el municipio Sol Varón.

En esta segunda parte de la entrevista el director de Urbaser en el cercado fuerte al final de la llanura conversó sobre el alivio de los costos con las decisiones tomadas, su intención al tramitar las quejas y dio un plazo para tomar una decisión sobre el descontento ciudadano.

El Observador Siglo XXI (EOSXXI): Usted hablaba también anteriormente del tema de los costos, que la decisión del cambio de operación y el cambio horarios también buscaba generar un alivio al bolsillo de los usuarios. ¿Qué tan representativo es ese ahorro? ¿Será que los usuarios ya lo han visto reflejado sus recibos o cuando se podría empezar a ver esto?

Paulo César Rincón Gómez (P.C.R.G): Aquí la situación pasa primero por qué en el cálculo tarifario lo que se tiene que tener en cuenta también es la cantidad de toneladas que se producen en el municipio, que se llevan al relleno sanitario Nuevo Mondoñedo, y en términos matemáticos esa cantidad de toneladas se divide entre la cantidad de clientes que existen en el municipio.

Que se haya visto una reducción de tarifa, literalmente no, porque hay unas variables que vienen del año anterior que se deben ajustar como por ejemplo el incremento del IPC, el incremento del salario mínimo, entre otros. Todo eso son factores y variables que están incluidos en la fórmula tarifaria.

Lo estoy tratando de comentar de la manera más sencilla, porque hay muchas condiciones técnicas y de fórmulas que se ven reflejadas en la tarifa. En este momento yo quiero decir que la tarifa si se ha es mantenido, no se ha incrementado pues en proporciones significativas. Sí ha tenido un aumento por el cambio de año y por lo que le comentaba: a partir de enero las variables que implican el cálculo de la tarifa han reportado un incremento.

Los costos que nosotros redujimos obviamente se trasladan al cliente. No es lo mismo utilizar un carro 12 horas que utilizarlo 24 horas, ese tipo de reducciones o ahorro se han visto reflejados en el tema tarifario pero como le comento las variables que se tienen que calcular por cambio de año de alguna manera balancean en ese ahorro que yo le comento y pues técnicamente no es que se haya visto en la tarifa final del cliente, pero la idea es que la empresa Urbaser trabaje en este tipo de situaciones para siempre brindar un mejor servicio.

EOSXXI: Veo un documento que tiene en la mano, no sé si tenga que ver algo con lo que estamos hablando…

P.C.R.G: Sí, hay un documento precisamente de un grupo de usuarios de la carrera tercera con calle tercera del centro que manifestaron su inconformidad por la instalación del contenedor.

Se hizo el estudio técnico, se hizo el análisis, nos pidieron que los retiráramos y efectivamente así se hizo, sin embargo yo quiero decir y aclarar que esta respuesta se da en los términos de ley con base en la normatividad establecida pero siempre quiero recalcar que el beneficio es para toda la comunidad, el beneficio no es para una o dos personas, ni queremos con la instalación de un contenedor afectar a una o a dos personas, esto es un beneficio para todos los habitantes del centro de Facatativá y como se lo dije anteriormente si tenemos que retirar los contenedores los retiramos pero no se trata de eso, se trata es de analizar el por qué, cuál es la problemática, vamos a socializar, vamos a educar y hacer que esto realmente valga la pena, y que la gente de la comunidad y todas las personas que leen tengan la plena seguridad de que Urbaser trabaja día a día para mejorar la calidad y la prestación del servicio.

EOSXXI: Vienen ustedes adelantando unas reuniones con los comerciantes básicamente y se han programado algunas otras, todavía el tema del cambio de horario, del restablecimiento al anterior o de la permanencia del actual esta en evaluación ¿Cuándo podría haber una decisión al respeto

P.C.R.G: Yo creo que antes de finalizar el mes de marzo, teniendo en cuenta los estudios que ya iniciamos, teniendo en cuenta los resultados de las reuniones. Y ¿para qué son las reuniones? Porque la comunidad y los comerciantes vienen a pedirnos que por favor modelemos, que revisemos cuál es esa situación que se está presentando y eso es lo que estamos haciendo.

Contamos con un equipo de supervisores, los mismos funcionarios desde el conductor del vehículo compactador, y ellos nos manifiestan cuál es la problemática, modelamos una estrategia de cambio y le reitero nuevamente aunque no quiero ser repetitivo en el tema: lo que haya que hacer para mejorar lo vamos a hacer.

Vea la primera parte de esta entrevista dando clic en esta frase.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI