PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Secretario General de la ONU afirma que la guerra en Ucrania es imposible de ganar

El secretario general de la Organización de las Naciones unidas (ONU), expresó que todo el mundo paga el alto precio de la guerra en Ucrania, pero no se debe perder la esperanza porque se vislumbra cierto progreso diplomático.


Antonio Guterres, titular de la ONU, considera inevitable el paso del campo de batalla a la mesa de negociaciones, pero preguntó ¿cuántas más vidas se deben perder antes de que eso ocurra? Al hacer un llamando a un cese inmediato de hostilidades.

EL RECHAZO A LA GUERRA

En declaraciones a la prensa, António Guterres recordó que la invasión por un lado viola la Carta de la ONU y por otro que ha causado un sufrimiento y destrucción atroces en ciudades y poblados, donde los civiles viven aterrorizados por los bombardeos.

“La guerra en Ucrania no va a ninguna parte, pero va rápido. (…) Se está intensificando, volviéndose más destructiva e impredecible a cada momento”, dijo este martes el Secretario General de las Naciones Unidas al cumplirse un mes de la incursión militar rusa en territorio ucraniano.

Como ejemplo de ese sufrimiento destacó que “desde hace más de dos semanas, (la ciudad de) Mariupol está rodeada por el ejército ruso, que la bombardea y ataca sin descanso.  ¿Para qué? Aunque Mariupol caiga, Ucrania no puede ser conquistada ciudad por ciudad, calle por calle, casa por casa. El único resultado de todo esto es más sufrimiento, más destrucción y más horror hasta donde alcanza la vista”.

Guterres señaló que diez millones de personas han abandonado sus casas huyendo de la violencia y buscando seguridad, según ha reportado la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

ALCANCE GLOBAL

El líder del organismo mundial reiteró el alcance global del conflicto y destacó el impacto que ya está teniendo en todo el mundo. “El pueblo ucraniano está soportando un infierno viviente, y las repercusiones se están sintiendo en todo el mundo con un aumento vertiginoso de los precios de los alimentos, la energía y los fertilizantes que amenaza con convertirse en una crisis mundial de hambre”, enfatizó.

Aludió a la carga de la pandemia de COVID-19 y la falta de financiamiento para soportarla que ya antes de la guerra afectaba a los países en desarrollo y agregó que ahora también ellos están pagando el algo precio de la conflagración.

ATISBO DE ESPERANZA

No obstante el desolador escenario, Guterres atisbó una luz de esperanza y aseguró que a partir de su contacto con varios actores, se vislumbran elementos de avance diplomático en varios puntos clave.

“Hay suficiente sobre la mesa para cesar las hostilidades y negociar seriamente ahora. Esta guerra es imposible de ganar. Tarde o temprano, tendrá que pasar del campo de batalla a la mesa de paz.  Esto es inevitable”, aseveró.

Las preguntas que quedan a juicio del secretario general de la ONU es ¿cuántas vidas más se deben perder? ¿Cuántas bombas más deben caer o cuántos Mariupols más deben ser destruidos? Así mismo reflexionó refiriéndose a las más de dos semanas de bombardeos a esa ciudad portuaria rodeada por el ejército ruso.

GUERRA MORALMENTE INACEPTABLE

Guterres insistió en que esta guerra no tendrá ganadores, sólo perdedores y cuestionó cuántos ucranianos y rusos más deberán morir y cuántas personas más tendrán que pasar hambre antes de que paren los enfrentamientos.

“Continuar la guerra en Ucrania es moralmente inaceptable, políticamente indefendible y militarmente absurdo. (...) Es hora de detener la lucha y darle una oportunidad a la paz. Es hora de poner fin a esta espantosa y absurda guerra”, concluyó el Secretario General.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI