La Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA, o más conocida como FAO hizo este llamado se enfrenta a una de las coyunturas más complejas de las últimas décadas.
Lo anterior debido a los efectos que
sigue produciendo el cambio climático sobre la agricultura y el aumento de los
precios de los alimentos y fertilizantes, agravado por el conflicto en Ucrania,
por lo que transformar los sistemas alimentarios de América Latina y el Caribe
para volverlos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles es el eje
principal sobre el que gira la 37ª edición de la Conferencia Regional de laFAO,
que se celebra durante esta semana en Quito, Ecuador.
LOS OBJETIVOS DE LA CONFERENCIA
La FAO recordó que una cuarta parte de
la población de América Latina y el Caribe vive en condiciones de inseguridad
alimentaria y que la pandemia de Covid-19 provocó que en un solo año 22
millones de personas cayeran en condiciones de pobreza, obligándolas a adquirir
alimentos de peor calidad por la disminución de sus ingresos.
Además, la importancia de superar esta
difícil situación regional trasciende sus fronteras ya que la agricultura de
América Latina y el Caribe, además de producir suficientes alimentos para nutrir
a 1300 millones de personas, en términos de calorías es la mayor exportadora
neta de alimentos del mundo
PRIORIDADES REGIONALES AGRÍCOLAS EN JUEGO
Uno de los temas centrales que los
países debatirán durante el encuentro será el Marco Estratégico 2023-2031 que
servirá para encarrilar las actuaciones de la Organización y que debe adaptarse
a las condiciones y prioridades regionales.
Esta hoja de ruta pondrá un especial
énfasis en la digitalización, la tecnología y la innovación. El evento también
contará con sesiones especiales dedicadas a fomentar una mejor producción,
nutrición, medioambiente y vida de las personas.
La Conferencia Regional es el máximo órgano de gobierno de la FAO. Sus miembros se reúnen cada dos años y determinan las prioridades regionales de la Organización para el siguiente bienio.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.