El personal de salud, estudiantes, asociaciones, cuidadores, padres de familia y comunidad en general, están invitados a realizar este curso virtual, el cual busca entregar conceptos y desarrollar habilidades sobre el cuidado de la salud mental.
Kattya Margarita Baquero Baquero, directora
de Desarrollo del Talento Humano en Salud, explicó que este curso es financiado
por convenio con el Ministerio de Salud y Protección Social y la Universidad de
los Andes, por lo que no tendrá ningún costo para los aspirantes.
DETALLES DEL CURSO
Los cursos están dirigidos a aquellas
personas que intervienen en la identificación, diagnóstico, tratamiento y
recuperación de pacientes con trastornos mentales y consumo de sustancias
psicoactivas, así como la comunidad en general que sirve como red de apoyo.
Dentro de los objetivos está desarrollar
competencias básicas sobre comprensión del enfoque de desarrollo basado en
derechos humanos y el concepto de salud mental, estigma, autoestima y
discriminación, conocimiento de las prácticas esenciales en salud mental, habilidades
para promover los procesos de cambio comportamental, detección temprana de los
riesgos en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, y competencias
para el desarrollo de primeros auxilios psicológicos e intervención motivacional
breve.
Los contenidos del curso se
desarrollarán a través de un Mooc (Massive Open Online Course) que se
desarrollará en la plataforma de curso online de Coursera, un curso en línea
masivo y abierto caracterizado por una modalidad de aprendizaje flexible donde los
participantes pueden acceder desde cualquier lugar y momento, y avanzar a su
propio ritmo. En este sentido, el curso diseñado en esta plataforma ofrece a
los participantes la oportunidad de abordar los contenidos de manera autónoma y
flexible.
VIRTUAL PERO NO EN SOLEDAD
Los participantes que lo requieran
podrán contar con un acompañamiento personalizado para resolver inquietudes y/o
dificultades. De esta forma, lograrán culminar los contenidos y cumplir los
requisitos académicos
Para la construcción conceptual de los
cursos, se tomó como referencia la estructura sugerida por el Ministerio y las
herramientas MHGAP, TREATNET, MAITUS, UTC, GPC, Pactos por la vida, las cuales
han mejorado los servicios de tratamiento para trastornos por uso de sustancias
psicoactivas en Colombia.
Este programa hace parte de la Implementación
de la Política Nacional de Salud Mental contemplada en la Resolución 4886 de
2018 y la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de
Sustancias Psicoactivas contemplada en la Resolución 089 de 2019, en las líneas
de acción de generación y transferencia de conocimiento.
Para obtener más información hacer clic en el siguiente enlace: https://educacioncontinua.uniandes.edu.co/es/programas/atencion-en-salud-mental-y-consumo-de-spa
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.