PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Pulso senatorial el 13 de Marzo

El próximo 13 de marzo, la historia política de Colombia, tendrá su máximo pulso en la correlación de fuerzas en el legislativo.  La posibilidad de profundas reformas que requiere la nación, dependerá de cómo quede la composición cualitativa de las fuerzas en la Cámara alta.

Por: Fabio Rojas Restrepo


Hoy ese desbalance se encuentra 30 a 70.  30 senadores a favor de un país posible, como lo hemos constatado en los últimos dos años; 70 senadores vergonzantes, voceros a sueldo de  transnacionales, latifundistas, grandes comerciantes y oligarcas financieros.  Esto es lo que debe cambiar sustancialmente el 13 de marzo o los muertos, las víctimas oculares, los torturados, los encarcelados, los desaparecidos de las jornadas de mayo del 21, lo habrán sido en vano.  

Este país inviable, debe ser transformado en uno donde quepamos todos. Donde la pobreza de 35 millones de trabajadores, y, el hambre y la miseria que sufren 21 millones compatriotas sean cosas del pasado.  Hoy, si no fuera, por el circulante que aporta el narcotráfico y las remesas mensuales que aportan millones de colombianos que trabajan en el exterior, estaríamos peor que Haití.  Entre tanto, se importan 20 millones de toneladas de comida cada año, para regocijo de un puñado de importadores, y la complacencia de Monsanto.  

El país nacional, tendrá oportunidad de demostrar, que las jornadas de mayo del 21, realmente si calaron en la consciencia del pueblo, incidiendo de manera notoria en la votación de listas de Senado que representen un viraje a la izquierda. Si esto no se advierte, definitivamente, comprobaremos que la ideología dominante instrumentalizada por los grandes medios de comunicación de masas sigue dándole cuerda a este ignominioso régimen de ultraderecha.

Efectivamente, las votaciones de marzo, no son un episodio más del soso transcurrir electoral.  El país vive un momento caliente de su vida política, por cuanto el uribo-fascismo se apresta a ahondar inescrupulosamente las profundas y dramáticas contradicciones entre un Estado corporativo al servicio del gran capital, y el Estado de Derecho Social, del cual queda poco en la práctica.

Mayo definirá el administrador, pero en las fuerzas congresionales emplazadas el 13M, está la base real del rumbo que debe tomar el país, para salir del oscuro atasco en que el Uribismo lo ha encajonado con su nefasto efecto de pobreza. La pobreza no puede ser más alarmante, y el hambre que sufren 21 millones de colombianos, no da espera.  Si, ha crecido la riqueza en las grandes alforjas de los grandes capitalistas, pero a costa de la pobreza y el hambre de millones de compatriotas. El aparato productivo nacional está claramente desacelerado.

Así pues, la correlación de fuerzas debe favorecer leyes que favorezcan al pueblo, sea quien sea el presidente. De hecho, si es Petro, requerirá para grandes reformas, una fuerza decisoria en el congreso; pero si es otro, entonces que hagan valer su autonomía como legislativo para establecerlas con apoyo popular. 

Un congreso adverso a Petro presidente, seguirá el manido y perverso camino de los golpes blandos, utilizado por la derecha latinoamericana con Lugo en Paraguay, Zelaya en Honduras, Dilma en Brasil, Evo en Bolivia, o como lo intentan con Castillo en Perú.

NOTA DEL DIRECTOR

Esta columna fue escrita el pasado febrero 20 de 2022 y permanecía inédita hasta la fecha en que ha sido publicada.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI